Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado el 10 de octubre, el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, encabezó el simposio “Salud Mental con un Enfoque Comunitario”, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de políticas públicas que promuevan el bienestar emocional como parte esencial de la salud colectiva.
Durante el encuentro, realizado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el ministro destacó la importancia de impulsar acciones de sensibilización, educación y prevención dirigidas especialmente a jóvenes y líderes comunitarios, con el objetivo de construir comunidades más saludables, empáticas y resilientes.
“El acercamiento con la comunidad es clave para identificar y atender a quienes sufren trastornos mentales. La salud mental debe ser tratada con la misma prioridad que cualquier otra condición, ya que afecta directamente el bienestar del cuerpo y la mente”, señaló Atallah.
Asimismo, exhortó a los jóvenes a cuidar su salud emocional y física, recordándoles que “son el futuro de la patria, de sus comunidades y de sus cuerpos; lo que hagan hoy define el mañana”.
El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, resaltó los avances logrados en el país en materia de salud mental, como su integración en los servicios de atención primaria, la capacitación de equipos médicos y la colaboración activa con la comunidad. Agregó que este tipo de encuentros permiten unir esfuerzos entre el sector público, la academia y la sociedad civil para desarrollar soluciones sostenibles y fortalecer la salud mental como un derecho humano esencial.
Por su parte, la doctora Patricia Matos, representante de la UNPHU, agradeció la realización del simposio, destacando su valor como espacio de reflexión y acción ante uno de los principales retos del siglo XXI: el bienestar emocional y social. “Desde la UNPHU asumimos esta causa con un sentido profundamente humanista. Formamos profesionales comprometidos con la empatía, el respeto y el servicio a los demás”, expresó.
El evento fue organizado por el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, y contó con la participación de autoridades, académicos, estudiantes y expertos nacionales e internacionales, todos unidos por la meta común de fortalecer la salud mental desde un enfoque integral y comunitario.