Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo, R.D. – En el marco de su Plan Estratégico de Control y Reducción de Pérdidas 2025, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) ejecutó durante septiembre un amplio programa de intervenciones técnicas en distintos puntos de su zona de concesión, logrando normalizar más de 22,000 clientes, eliminar alrededor de 8,000 conexiones ilegales y captar más de 4,100 nuevos usuarios.
Estas acciones forman parte del plan de mejora continua del servicio eléctrico y buscan fortalecer la infraestructura energética, optimizar la calidad del suministro y fomentar una cultura de consumo responsable y transparente.
Durante las jornadas se realizaron 27,007 inspecciones técnicas en sectores de Santo Domingo Este, Villa Mella, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Higüey y zonas del Distrito Nacional. Entre los trabajos destacan la corrección de anomalías, la normalización de suministros y el reforzamiento de redes eléctricas.
En La Romana e Higüey, EDEESTE instaló 2,117 medidores como parte del programa de gestión de circuitos y telemedida, lo que permitirá una medición más precisa y un mayor control técnico. Además, se desarrollaron mini proyectos en zonas críticas como Villa Ortega (Hato Mayor), Los Multis del Seibo y el circuito SEIB01, con el objetivo de eliminar irregularidades y fortalecer la red.
Avances en grandes clientes y recuperación energética
Como parte de este plan integral, 1,438 grandes clientes —entre industrias, hospitales, centros comerciales e instituciones públicas— fueron normalizados, lo que permitió la recuperación de 5.78 GWh de energía, equivalente a un impacto económico superior a RD$203 millones.
EDEESTE implementó tecnologías de macromedición, telemedición y control remoto, que fortalecen la transparencia, mejoran la eficiencia del consumo y facilitan la detección temprana de fugas energéticas.
Compromiso con la sostenibilidad y la equidad
La empresa reiteró su compromiso con la eficiencia operativa, la legalidad y la sostenibilidad del sistema eléctrico, subrayando que estas acciones son esenciales para garantizar un servicio confiable y equitativo para todos los usuarios.
EDEESTE exhortó a la población a evitar las conexiones ilegales, por representar un riesgo para la seguridad de las comunidades y afectar la estabilidad del sistema.
Finalmente, la entidad reafirmó que continuará trabajando junto a autoridades, líderes comunitarios y clientes en la promoción de una cultura de energía legal y responsable, pilares fundamentales para un sistema eléctrico moderno, justo y sostenible.