Getting your Trinity Audio player ready...
|
Caracas / Latinoamérica — Según encuestas divulgadas recientemente en medios internacionales, la aprobación del presidente Nicolás Maduro estaría rondando cifras cercanas al 18 %, una cifra que, aunque baja, aún evidencia que existe un sector que lo sigue respaldando. Mientras tanto, figuras de la oposición como María Corina Machado aparecen en varios sondeos con niveles de aprobación en un rango entre 50 % y 60 %, lo que reafirma su ascenso como figura central contra el régimen.
No obstante, algunas fuentes militares e informaciones no oficiales sugieren que estos números podrían estar subestimados o no reflejar completamente la dinámica del poder, especialmente en regiones donde el control institucional, el clientelismo y la coerción siguen operando en forma discreta.
Los números detrás del descontento
Una encuesta publicada por Miami Herald indica que un porcentaje significativo de venezolanos considera que el régimen de Maduro está debilitándose, y que el apoyo hacia Machado ha crecido.
En otro sondeo nacional, se sugiere que la mayoría rechaza la legitimidad del actual gobierno y apuesta por cambios o presiones externas.
Sin embargo, estos estudios dependen de muestras, metodología y seguridad para los encuestados, en un contexto donde los incentivos o miedos pueden afectar la sinceridad de las respuestas.
El factor militar y el poder real
Una de las líneas más comentadas en círculos de inteligencia y política venezolana es que los verdaderos sostén del régimen no se encuentran solo en el voto, sino en el respaldo de los aparatos de seguridad: Fuerzas Armadas, cuerpos policiales, fuerzas paramilitares y redes de control territorial.
Por eso, aunque una encuesta muestre cifras de aprobación muy bajas para Maduro, esas cifras no siempre captan el “poder de máquina” detrás del régimen: movilización, control social, represión y lealtades estratégicas.
En ese sentido, algunas versiones oficiales recogidas por analistas sugieren que el 18 % podría corresponder al “voto visible” o declarativo, pero que habría un margen oculto de respaldo (por razones de coerción, pragmatismo local o seguridad) que no aparece en los sondeos públicos.
Machado: el rostro emergente de la oposición
María Corina Machado ha ganado notoriedad en los últimos años entre varios sectores de la oposición como figura de resistencia. Los sondeos que le atribuyen entre 50 % y 60 % de aceptación —aunque no todos con plena certificación metodológica— la colocan como principal alternativa visible frente al desgaste severo del chavismo.
Parte de su fuerza se debe a su narrativa de transición, su discurso crítico y la captación de sectores jóvenes que buscan un cambio real. Pero también enfrenta obstáculos como la inhabilitación legal, la persecución y el control mediático del Estado.
Conclusión provisoria
- La cifra de 18 % de aprobación para Maduro puede reflejar un descontento real, pero no excluye que existan apoyos menos visibles o coercitivos.
- Que Machado aparezca con 50-60 % en encuestas le da legitimidad simbólica, pero aún debe superar barreras institucionales.
- Las fuentes militares o de inteligencia agregan contexto: muestran que los números públicos muchas veces cuentan solo parte de la historia, en un régimen donde el control real no siempre es electoral.