Getting your Trinity Audio player ready...
|
Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que las fuerzas estadounidenses atacaron y neutralizaron una embarcación tipo submarino que, según informes de inteligencia, transportaba una gran cantidad de drogas a través del mar Caribe.
El mandatario reveló la información durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, donde destacó que el operativo fue parte de las acciones reforzadas contra el narcotráfico internacional en aguas del hemisferio occidental.
Trump califica el ataque como un “mensaje contundente” al crimen organizado
Trump afirmó que la operación representa una respuesta directa a los carteles de la droga que, según dijo, “han intentado aprovechar la inestabilidad regional para expandir sus rutas marítimas”.
“Era un submarino cargado de drogas. Nuestras fuerzas lo detectaron, lo interceptaron y actuaron de inmediato. Mandamos un mensaje muy claro: no permitiremos que los traficantes usen el Caribe para llevar su veneno a nuestras costas”, declaró el presidente estadounidense.
El mandatario no ofreció detalles sobre el país de procedencia del sumergible ni el número de tripulantes a bordo, aunque mencionó que la operación fue coordinada entre la Marina de Estados Unidos, la Guardia Costera y agencias de inteligencia.
Incrementan las operaciones militares en el Caribe
Fuentes del Comando Sur (USSOUTHCOM) indicaron que en los últimos meses ha habido un aumento en la detección de “narcosubmarinos”, embarcaciones semisumergibles utilizadas por organizaciones criminales para transportar cocaína desde Sudamérica hacia Centroamérica y Norteamérica.
Estos operativos se enmarcan dentro del plan estadounidense de “máxima presión contra el narcotráfico”, una estrategia impulsada por la administración Trump desde su primer mandato para reforzar la seguridad fronteriza y marítima.
Analistas en defensa señalan que el Caribe se ha convertido nuevamente en un punto estratégico de tránsito para el tráfico de drogas, especialmente ante la presión ejercida por las fuerzas de seguridad en el Pacífico oriental.
El Caribe, zona clave en la lucha antidrogas
Expertos en seguridad marítima consultados por medios internacionales explican que las rutas ilegales que atraviesan el Caribe suelen partir de Colombia y Venezuela, con destino hacia Puerto Rico, República Dominicana y las costas del sur de Florida.
Estos corredores son monitoreados por Estados Unidos con apoyo de naciones aliadas en la región, en el marco de la Iniciativa de Seguridad del Caribe y la cooperación interagencial antidrogas.
La Casa Blanca promete mantener vigilancia permanente
La Casa Blanca reiteró su compromiso de mantener la vigilancia constante en el Caribe, con el objetivo de interceptar embarcaciones sospechosas y frenar el flujo de sustancias ilícitas antes de que lleguen a territorio estadounidense.
El ataque al submarino, según Trump, “demuestra que Estados Unidos no bajará la guardia ante las amenazas del narcotráfico ni permitirá que estos grupos criminales operen con impunidad en la región”.