Spain Business School impulsa el liderazgo juvenil y la cooperación global en el Global Youth Leadership Forum 2025

0
19
Getting your Trinity Audio player ready...

Santander, España. – Bajo el lema “Deglobalización y diplomacia corporativa”, el Global Youth Leadership Forum (GYLForum) volvió a reunir en el Palacio de la Magdalena a jóvenes líderes, académicos y representantes institucionales de todo el mundo, para debatir sobre los principales desafíos globales y fortalecer la cooperación internacional.

En esta edición, Spain Business School reafirmó su papel como referente en formación de líderes con impacto global, participando activamente en diversos paneles de discusión.

El decano y director de la institución, Miguel Ángel Blanco Cedrún, moderó un panel de alto nivel centrado en cooperación internacional, liderazgo juvenil y gobernanza global, donde hizo un llamado a transformar la retórica en acción concreta.

“Vivimos en un mundo fracturado por polarizaciones. Solo el liderazgo basado en valores —empatía, diálogo, inclusión— puede reconstruir puentes entre sociedades”, afirmó Blanco.
“La cooperación global se basa en la confianza; sin confianza no hay cooperación, y sin cooperación no hay futuro”, añadió.

Asimismo, subrayó que la formación académica debe ser motor de cambio: “no basta con debatir; hay que enseñar a negociar, adaptarse y construir consensos en contextos complejos”.

Por su parte, Michelle Ortiz, country manager de Spain Business School, intervino en el panel “Desafíos globales del parlamentarismo”, donde compartió una reflexión sobre el papel de la juventud latinoamericana en la gobernanza y la toma de decisiones.

“Los jóvenes deben ser parte activa en los espacios de decisión. Su voz, acompañada de una formación sólida en gobernanza y diplomacia, es esencial para fortalecer nuestras democracias”, señaló Ortiz.

Desde su experiencia institucional, abogó por una alianza entre educación y acción pública, destacando la necesidad de preparar a los jóvenes con herramientas, redes y confianza para convertirse en agentes de cambio.

El foro, que abordó temas como la desglobalización, la diplomacia corporativa y la cooperación interinstitucional, se consolidó como un espacio de diálogo intergeneracional para generar propuestas concretas en beneficio del desarrollo sostenible y la gobernanza global.

Con su participación, Spain Business School reafirma su compromiso con la formación integral de líderes éticos y globales, preparados para influir positivamente en sus comunidades y en el panorama internacional.Spain Business School impulsa el liderazgo juvenil y la cooperación global en el Global Youth Leadership Forum 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí