|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO, R.D. – Con la presencia del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, fue inaugurado el XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, un encuentro que reúne a destacadas figuras del Derecho y académicos de 19 países de la región, con el objetivo de fortalecer la cooperación jurídica y debatir los retos actuales de la justicia y la enseñanza legal.
El acto inaugural contó además con la participación de los doctores Rafael Navarro-Valls, secretario de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas de Iberoamérica; Flavio Darío Espinal y Antonio García Padilla, presidentes de las Academias Dominicana y Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación, respectivamente; y Antoliano Peralta Romero, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, en representación del presidente Luis Abinader.
Durante su intervención, Henry Molina resaltó que el Derecho debe estudiarse “a partir de la jurisprudencia, porque es el derecho vivo, actual y reciente”, e instó a las academias a adaptarse a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial en la enseñanza y práctica jurídica.
“El interés casacional es fundamental para el desarrollo del Derecho. La jurisprudencia debe ser de alta calidad y de poca cantidad; para eso es la casación”, enfatizó el presidente del Poder Judicial.
Molina también destacó los avances del sistema judicial dominicano, señalando que más del 80% de los tribunales están al día, y que la Suprema Corte resolvió todos los expedientes con más de un año de antigüedad. Asimismo, informó que más de 23,000 usuarios acceden digitalmente a servicios judiciales antes presenciales, lo que refleja el compromiso del Poder Judicial con la transparencia, eficiencia y acceso ciudadano.
“Un Poder Judicial que responde a la ciudadanía protege los derechos, fortalece la confianza y sostiene las instituciones. La eficiencia judicial es un deber ético”, subrayó Molina.
En representación del presidente Abinader, Antoliano Peralta destacó que ninguna nación puede prosperar sin el impulso de sus académicos, afirmando que las academias jurídicas deben ser “un faro que guíe nuestras prácticas sociales hacia la justicia y la dignidad”.
Por su parte, Rafael Navarro-Valls hizo un llamado a los juristas a “colocar la justicia en el tablero social” y a no ignorar las crisis morales que afectan a la sociedad. Mientras que Flavio Darío Espinal resaltó que el encuentro reafirma los valores que deben orientar las contribuciones jurídicas de las academias: democracia, debido proceso, libertad de prensa y respeto al derecho de las personas.
El XI Congreso de Academias Jurídicas de Iberoamérica, organizado por las academias Dominicana y Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación, con el apoyo de la Escuela Nacional de la Judicatura, desarrollará cuatro paneles y cuatro mesas temáticas sobre eficiencia judicial, arbitraje, inteligencia artificial, abogacía emergente e independencia judicial.
El evento cuenta con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la Escuela Nacional de la Judicatura y la difusión académica a cargo de las casas editoriales Tirant lo Blanch y Microjuris.




