Río bajo fuego: 132 muertos en la redada más letal contra el Comando Vermelho

0
8
Getting your Trinity Audio player ready...

Río de Janeiro, Brasil. – octubre de 2025. Una megaoperación policial sin precedentes en los complejos del Alemão y Penha, al norte de Río de Janeiro, dejó un saldo de 132 muertos, entre ellos 115 presuntos miembros del Comando Vermelho, cuatro policías y varios heridos, según confirmaron las autoridades locales. El operativo ha sido calificado como “el mayor golpe en la historia” de la organización criminal más poderosa de la ciudad.

El secretario de Policía Militar, Marcelo Menezes, reveló que la intervención —planeada durante 60 días— desplegó 2,500 agentes y contó con la participación del Batalhão de Operações Especiais (Bope), que estableció un “muro impenetrable” en la zona de bosque que rodea las favelas, utilizada históricamente como vía de escape por los delincuentes.

Mientras tanto, otros batallones avanzaron desde distintos frentes, cercando a los sospechosos y empujándolos hacia áreas deshabitadas. Menezes explicó que “la mayoría de los enfrentamientos se produjo en la zona boscosa, lejos de las viviendas, y que quienes se entregaron fueron arrestados”.

“Un golpe histórico” al Comando Vermelho

El secretario de Seguridad Pública, Victor Santos, admitió que la alta letalidad era previsible, aunque no deseada, destacando que la decisión de no usar aeronaves se tomó para evitar exponer a los agentes. “No se puede identificar a un inocente con ropa camuflada o chaleco balístico”, ironizó Santos, respondiendo a las críticas sobre posibles víctimas civiles.

Por su parte, el secretario de Policía Civil, Felipe Curi, presentó imágenes de cámaras corporales que muestran a oficiales heridos durante los tiroteos y afirmó que se trató del “mayor golpe que el Comando Vermelho ha recibido desde su fundación en los años 70”.

Curi detalló que el operativo permitió incautar un gran arsenal de armas, drogas y equipos de comunicación, además de neutralizar a varios cabecillas de la organización. También criticó duramente las recientes declaraciones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien había pedido “comprensión hacia los jóvenes del narcotráfico”, y rechazó la postura de figuras públicas como el rapero Oruam, hijo del histórico líder narco Marcinho VP.

Polémica y orgullo policial

Las autoridades defendieron la legitimidad del operativo y descartaron el uso de la Força Nacional, argumentando que carece de la experiencia necesaria para intervenciones de alto riesgo en comunidades controladas por el crimen.

Uno de los jefes de la operación lanzó un mensaje desafiante tras el despliegue:

“Desafío a cualquiera aquí presente a que llame a Scotland Yard, a la CIA, al Mossad, al FBI o incluso a la NASA. Nadie puede hacer lo que nosotros hicimos”.

El Comando Vermelho, con casi medio siglo de presencia en Río, ha protagonizado los capítulos más violentos en la historia reciente de Brasil. Esta redada, sin embargo, ha reavivado el debate sobre el uso de la fuerza letal, los derechos humanos y la eficacia de las políticas de seguridad en una ciudad donde millones de personas siguen viviendo bajo el control de facciones criminales y milicias armadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí