Chavismo marcha en Caracas contra “amenaza militar” de EE.UU. en el Caribe

0
10
Getting your Trinity Audio player ready...

Caracas, 30 de octubre de 2025.– Miles de simpatizantes del chavismo salieron este jueves a las calles de la capital venezolana para manifestarse contra lo que consideran una “amenaza real” del despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, una operación que, según el presidente Nicolás Maduro, busca desestabilizar a su gobierno bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

Durante la concentración, el jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández, denunció los ejercicios militares que Estados Unidos realiza en Trinidad y Tobago, país ubicado a apenas 11 kilómetros de la costa venezolana. “Las pruebas militares establecidas por Estados Unidos exactamente a 11 kilómetros de Venezuela representan una amenaza real para nuestra soberanía”, afirmó Fernández ante la multitud reunida en el centro de Caracas.

El funcionario también arremetió contra la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, a quien el Parlamento venezolano declaró recientemente “persona non grata”, acusándola de participar en “un plan sistemático de agresión” contra Venezuela. “Esta señora apoya los tambores del imperio y la guerra”, dijo Fernández, calificándola de “criminal de guerra”.

Por su parte, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, aseguró que Persad-Bissessar “pone a disposición su país como base militar para una posible intervención” en Venezuela. “Rechazamos contundentemente esa agresión. Los trinitenses son amigos del pueblo venezolano, no enemigos”, enfatizó Meléndez.

El presidente Nicolás Maduro había advertido el miércoles al pueblo de Trinidad y Tobago sobre los riesgos de permitir que Estados Unidos “meta una guerra en el Caribe”, tras la llegada de un destructor estadounidense al país insular el pasado domingo.

El gobierno venezolano denunció la acción como una “provocación militar coordinada con la CIA”, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago negó cualquier intención hostil, aclarando que los ejercicios forman parte de operaciones antinarcóticos rutinarias en la región.

Esta nueva tensión diplomática se suma a la ya delicada relación entre Caracas y Washington, en medio de sanciones internacionales y acusaciones cruzadas sobre interferencia militar y violaciones de soberanía en el Caribe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí