Muere “Japinha do CV” en la operación más letal de Río de Janeiro

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...

RÍO DE JANEIRO. – Vestida con ropa camuflada y un chaleco antibalas, Penélope, conocida en el mundo criminal como “Japinha do CV”, murió durante la megaoperación policial más letal jamás registrada en Río de Janeiro, según confirmaron medios locales como O Globo y CNN Brasil. Su muerte, ocurrida el martes 28 de octubre en los complejos del Alemão y la Penha, marcó el final de una de las mujeres más visibles del Comando Vermelho (CV), la facción criminal más poderosa de Brasil.

La operación movilizó a 2.500 agentes con el objetivo de desarticular la estructura del Comando Vermelho, dejando un saldo de decenas de muertos y reavivando el debate sobre la violencia policial en el país.

Penélope, apodada también “la musa del crimen”, se había convertido en una figura conocida dentro y fuera de las favelas. De acuerdo con O Globo, las autoridades la señalaban como combatiente activa del Comando Vermelho, responsable de defender puntos estratégicos de narcotráfico y rutas de escape.

Su presencia en redes sociales contribuyó a su notoriedad: en Instagram acumulaba más de 50.000 seguidores, donde publicaba imágenes portando fusiles, consumiendo drogas y participando en retos virales. Tras su muerte, sus cuentas fueron eliminadas, aunque su imagen siguió circulando ampliamente en medios y redes.

Durante el operativo, según informes de CNN Brasil, Penélope habría abierto fuego contra los agentes, lo que desató un enfrentamiento que terminó con un disparo de fusil en el rostro. Su cuerpo fue hallado cerca de uno de los accesos al complejo, y las fotografías de su cadáver con uniforme táctico se difundieron rápidamente en redes sociales, provocando reacciones de familiares y organizaciones humanitarias.

La Defensoría Pública de Río calificó el operativo como una “matanza”, mientras que el gobernador Cláudio Castrodefendió la intervención y la describió como un “éxito operativo”, señalando que “las verdaderas víctimas fueron los policías que dieron su vida por liberar a la población”.

Por su parte, el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, aclaró que la acción fue planeada exclusivamente por el gobierno regional de Río, sin conocimiento previo del Ejecutivo federal liderado por Luiz Inácio Lula da Silva. Lewandowski afirmó que el gobierno nacional quedó “aterrado” por la magnitud de las muertes y exigió un informe detallado sobre el caso.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su “horror” ante el número de víctimas y pidió una investigación exhaustiva que determine responsabilidades, recordando a Brasil sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. En la misma línea, el secretario general António Guterres solicitó la apertura inmediata de una investigación independiente.

En cuanto a la estructura criminal del Comando Vermelho, medios brasileños como Terra informaron que varios de sus líderes siguen prófugos, entre ellos Edgar Alves Andrade (alias “Doca da Penha” o “Urso”), identificado como el principal dirigente en el Complejo de la Penha, además de Pedro Paulo Guedes (“Pedro Bala”), Carlos Costa Neves (“Gadernal”) y Washington César Braga da Silva (“Grandão”), quienes continúan en la mira de las autoridades.

La caída de “Japinha do CV” simboliza un golpe mediático y operativo contra el Comando Vermelho, pero también profundiza la división en torno a los métodos de seguridad empleados en las favelas de Río de Janeiro, donde la violencia y la desconfianza entre la población civil y las fuerzas del orden siguen marcando la vida cotidiana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí