|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Nota ampliada para Portada Nacional:
Bangkok, Tailandia. – La 74ª edición del certamen Miss Universo arrancó oficialmente este domingo en la vibrante capital tailandesa con la llegada de mujeres procedentes de unos 130 países y territorios, marcando el inicio de una de las competencias más grandes y diversas en la historia del evento. Este año, el concurso hace historia con el debut de Palestina, un hecho que simboliza inclusión y representación global.
Las candidatas comenzaron sus registros y sesiones fotográficas en un lujoso hotel de Bangkok, dando inicio a una agenda de actividades que se extenderá hasta el 21 de noviembre, día en que se elegirá y coronará a la nueva Miss Universo.
Aunque la organización anunció inicialmente la participación de 130 concursantes, el número final será confirmado al concluir los registros. La edición de este año se desarrolla en medio del luto nacional por la muerte de la reina madre de Tailandia, Sirikit, quien falleció el pasado 24 de octubre a los 93 años. Pese al duelo oficial de 30 días, el evento se mantiene con modificaciones menores en su programación.
Favoritas y primeras llegadas
La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, figura entre las favoritas de esta edición y fue la primera en llegar a Tailandia. Por su parte, la candidata de Venezuela, Stephany Abasaly, arribó tras casi un año de preparación, siendo también considerada como una de las posibles ganadoras.
Entre las demás concursantes destacadas se encuentran Fátima Bosch (México), Karla Bacigalupo (Perú), Vanessa Pulgarín (Colombia) y Andrea Valero (España), quienes ya se encuentran en Bangkok cumpliendo con compromisos previos al inicio de las competencias.
El debut de Nadeen Ayoub, representante de Palestina, ha captado la atención mediática internacional. La candidata expresó en redes sociales que su participación “lleva la voz de quienes se niegan a ser silenciados”, en referencia al conflicto actual en Gaza.
Agenda y lema de la edición
Bajo el lema “El poder del amor”, esta edición busca promover la fuerza, compasión e inclusión de las mujeres en el mundo. La agenda incluye una rueda de prensa el miércoles, visitas a la isla de Phuket y la ciudad costera de Pattaya, así como la entrevista con el jurado el 15 de noviembre.
El desfile de traje típico y la competencia preliminar se celebrarán el 19 de noviembre, donde se seleccionarán las 30 semifinalistas. La gran final, conducida por el comediante estadounidense Steve Byrne, será el 21 de noviembre, con transmisión internacional.
Cambio en la dirección del certamen
En un cambio administrativo reciente, el excanciller guatemalteco Mario Búcaro fue designado como nuevo director ejecutivo de Miss Universo, en sustitución de la tailandesa Jakkaphong “Anne” Jakrajutatip, quien renunció en junio tras ser investigada por presunto falseo de información financiera.
La actual Miss Universo, la danesa Victoria Kjaer, coronada en México en 2024, entregará su título tras un reinado que la llevó a visitar cerca de 30 países como embajadora de la organización.
Un certamen de inclusión global
Miss Universo 2025 no solo rompe récords en participación, sino que también refuerza su compromiso con la diversidad cultural y religiosa. Se espera que, como en años anteriores, algunas candidatas musulmanas desfilen con burkini durante la competencia de traje de baño, reafirmando el mensaje de respeto e igualdad.




