Trinidad y Tobago declara “alerta máxima” militar ante creciente tensión por despliegue de EE.UU. en el Caribe

0
8
Getting your Trinity Audio player ready...

Nota ampliada para Portada Nacional:

Puerto España, Trinidad y Tobago. – Las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF) fueron puestas en “alerta máxima” este viernes, tras una orden emitida por las autoridades militares que instruyó el regreso inmediato de todas las tropas a sus cuarteles y la suspensión de permisos para oficiales y soldados, en medio del creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que ha generado preocupación en la región y fuertes críticas del Gobierno de Venezuela.

El mensaje oficial, difundido internamente por las fuerzas armadas y al que tuvieron acceso varios medios locales, indica que la medida rige con “efecto inmediato” bajo el Nivel de Alerta Uno, el más alto en la escala de seguridad nacional.

Alerta máxima: Con efecto inmediato, las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago se encuentran en Nivel de Alerta Uno. Todos los miembros deben presentarse en sus respectivas bases”, señala el comunicado interno de la TTDF citado por la agencia AFP.

Asimismo, la Policía Nacional de Trinidad y Tobago anuló todos los permisos vigentes y ordenó la disponibilidad total de su personal operativo, según confirmaron fuentes de seguridad al diario The Trinidad Guardian.

Reuniones de emergencia y clima de tensión

De acuerdo con la agencia EFE, altos mandos militares sostuvieron una extensa reunión a puerta cerrada durante la mañana del viernes para coordinar el plan de contingencia. Un alto oficial declaró bajo anonimato que la medida busca “garantizar la plena capacidad de respuesta del país ante la creciente incertidumbre en la región”.

“No se trata de una amenaza directa hacia Trinidad y Tobago, pero el entorno de seguridad regional es altamente volátil, y debemos estar preparados para cualquier escenario”, indicó la fuente militar.

Contexto regional: despliegue militar de EE.UU. y tensiones con Venezuela

La decisión de Puerto España se produce mientras Estados Unidos refuerza su presencia militar en el mar Caribe, como parte de una operación antinarcóticos y de “protección regional”, ordenada recientemente por el presidente Donald Trump.

Sin embargo, Venezuela ha calificado esta movilización como una “provocación imperialista” y un intento de “cambio de régimen” en su contra.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro instó el miércoles a los ciudadanos de Trinidad y Tobago a “no permitir que Estados Unidos meta una guerra en el Caribe”, luego de que el país insular recibiera en su puerto un destructor de la Armada estadounidense como parte de ejercicios conjuntos de vigilancia marítima.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, advirtió este viernes que los países vecinos serían los más afectados si se produjera un conflicto armado en el Caribe, señalando que “una intervención estadounidense tendría consecuencias devastadoras para toda la región”.

Un punto geopolítico clave

Trinidad y Tobago, cuya costa norte se encuentra a apenas 11 kilómetros de Venezuela, ocupa una posición estratégica en el Caribe sur, lo que lo convierte en un aliado logístico relevante para operaciones navales de Estados Unidos y otros socios occidentales.

En los últimos meses, el Gobierno trinitense ha fortalecido su cooperación en materia de seguridad marítima y lucha contra el narcotráfico, firmando acuerdos bilaterales con Washington y participando en ejercicios conjuntos con la Guardia Costera estadounidense.

No obstante, este acercamiento ha generado malestar en Caracas, que considera la presencia de buques estadounidenses en aguas caribeñas una amenaza directa a su soberanía.

Análisis regional

Expertos en seguridad del Caribe consultados por Portada Nacional advierten que la decisión de Trinidad y Tobago de entrar en “alerta máxima” refleja una escalada de tensiones diplomáticas y militares que podría poner en riesgo la estabilidad regional.

El analista político y exdiplomático dominicano Carlos Peña señaló que “el Caribe vuelve a ser un tablero de influencia entre potencias, con EE.UU. reafirmando su presencia militar y Venezuela buscando apoyo de aliados como Rusia e Irán”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí