Terremoto de magnitud 6,3 deja sin electricidad a Kabul y varias provincias del norte de Afganistán

0
10
Getting your Trinity Audio player ready...

Kabul, Afganistán. – Un fuerte terremoto de magnitud 6,3 sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, provocando la interrupción del suministro eléctrico en varias provincias, incluida la capital, Kabul. El sismo también ha dejado más de 20 muertos y al menos 530 heridos, según confirmaron las autoridades locales y organismos internacionales de socorro.

La compañía estatal de electricidad Da Afghanistan Breshna Sherkat (DABS) informó que el temblor provocó el colapso de las líneas de transmisión que conectan al país con Uzbekistán y Tayikistán, de donde se importa gran parte de la energía eléctrica.

“Como consecuencia del terremoto, las provincias situadas a lo largo de estas líneas —Kabul, Baghlan, Parwan, Panjshir, Kapisa, Logar, Paktia, Ghazni y Maidan Wardak— se han quedado completamente sin el suministro eléctrico importado desde Uzbekistán”, detalló DABS en un comunicado oficial.

Los equipos técnicos trabajan para evaluar los daños en las líneas y restablecer el servicio lo antes posible, aunque los primeros intentos no han tenido éxito, según reconoció la empresa estatal.

Epicentro y daños materiales

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto se registró a la 1:00 a.m. hora local (20:30 GMT del domingo), con epicentro a 22 kilómetros de la ciudad de Khulm, en la provincia de Balkh, y a una profundidad de 28 kilómetros.

El movimiento telúrico se sintió con fuerza en Kabul y en varias provincias del norte, centro y noreste del país, generando pánico entre los residentes y obligando a miles de familias a pasar la noche al aire libre por temor a réplicas.

Afganistán, dependiente de electricidad importada

Afganistán depende en gran medida de la energía importada desde países vecinos debido a su limitada capacidad de generación interna. Según los informes más recientes de DABS, más del 70% de la electricidad nacional proviene de Uzbekistán, Tayikistán e Irán.

La interrupción del suministro eléctrico ha afectado hospitales, centros de comunicación y sistemas de agua potable en varias regiones, lo que agrava la situación humanitaria en un país ya golpeado por conflictos, pobreza y desastres naturales recurrentes.

Asistencia humanitaria internacional

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha desplegado equipos de emergencia en las zonas afectadas para evaluar los daños, asistir a los heridos y coordinar la entrega de suministros médicos y alimentos.

“Nuestros equipos están trabajando con las autoridades locales para brindar asistencia urgente a las familias afectadas por el terremoto”, señaló la OCHA en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Las autoridades talibanas informaron que las operaciones de búsqueda y rescate continúan en áreas rurales y montañosas, donde aún no se ha restablecido la comunicación. También advirtieron que el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí