EE. UU. ordena cancelar vuelos por crisis en el control aéreo tras prolongado cierre gubernamental

0
9
Getting your Trinity Audio player ready...

El gobierno anuncia reducción del 10% en la capacidad de los principales aeropuertos para aliviar la escasez de personal aéreo

Washington (EFE / Portada Nacional).— El gobierno de los Estados Unidos anunció este miércoles que solicitará a las aerolíneas cancelar vuelos a partir del viernes, con el objetivo de “reducir la presión” sobre el sistema de control aéreo, actualmente afectado por un alto nivel de ausentismo entre los trabajadores debido al prolongado cierre gubernamental.

El país cumple ya 36 días consecutivos de cierre, el más largo en su historia, resultado del bloqueo político entre republicanos y demócratas que mantiene paralizada la aprobación del nuevo presupuesto federal.

“Habrá una reducción del 10% de la capacidad operativa en 40 aeropuertos, incluidos los más transitados del país”, informó el secretario de Transporte, Sean Duffy, durante una conferencia de prensa celebrada este miércoles en Washington.

Caos en el tráfico aéreo y tensiones políticas

La medida afectará vuelos comerciales y de carga en aeropuertos clave como Atlanta, Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Dallas, donde ya se registraban retrasos significativos y cancelaciones por la falta de personal de control aéreo.

El Departamento de Transporte explicó que la decisión busca evitar riesgos de seguridad y colapsos operativos, tras detectar una creciente cantidad de controladores que no se han presentado a trabajar debido a la falta de pago derivada del cierre.

El secretario Duffy calificó la situación de “insostenible” y advirtió que, de no lograrse un acuerdo presupuestal en el Congreso, podría ser necesario “cerrar parcialmente el espacio aéreo” en algunas regiones del país.

“Estamos priorizando la seguridad de los pasajeros y la estabilidad del sistema aéreo. Sin fondos, el margen de operación se reduce drásticamente”, subrayó el funcionario.

El cierre más prolongado de la historia estadounidense

El cierre gubernamental, que ya entra en su sexta semana, se originó tras el estancamiento de las negociaciones entre la Casa Blanca y el Congreso, en torno a la aprobación del presupuesto federal y los recortes propuestos por la administración de Donald Trump.

Decenas de agencias federales permanecen parcialmente cerradas, afectando a cientos de miles de empleados que no han recibido sus salarios y provocando un impacto económico generalizado.

Entre las instituciones más afectadas se encuentran la Administración Federal de Aviación (FAA), la Oficina de Seguridad del Transporte (TSA) y la Administración Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), encargada de investigar accidentes aéreos.

Un sistema aéreo bajo presión

La orden de cancelación llega apenas un día después del accidente del avión de carga de UPS en Louisville, Kentucky, que dejó nueve muertos y once heridos, tragedia que reavivó el debate sobre la falta de supervisión en el control aéreo.

Funcionarios federales han advertido que el déficit de personal técnico y operativo pone en riesgo la seguridad en aeropuertos y vuelos comerciales.

Impacto global y medidas de contingencia

Las principales aerolíneas —American Airlines, Delta, United y Southwest— indicaron que analizan la instrucción del gobierno y que podrían reprogramar vuelos internacionales para evitar pérdidas mayores.

Mientras tanto, varios países han emitido alertas de viaje a sus ciudadanos sobre posibles cancelaciones y demoras dentro del territorio estadounidense.

Portada Nacional seguirá de cerca el desarrollo de esta crisis aérea y las negociaciones políticas en Washington que mantienen paralizado al gobierno federal.