|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El mandatario venezolano bromeó sobre la atención mediática que recibe de la prensa estadounidense en medio de crecientes tensiones entre Caracas y Washington
Caracas. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a generar titulares este martes al afirmar en tono de broma que es “más famoso que Taylor Swift” en Estados Unidos, luego de mencionar la frecuencia con la que aparece en los medios de comunicación del país norteamericano.
Durante un congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro comentó entre risas que se siente sorprendido por la cantidad de menciones que recibe en la prensa internacional.
“Uno no deja de sorprenderse, y digo: ‘coño, soy famoso, soy más famoso que Taylor Swift en Estados Unidos ahorita, que Karol G, que Bad Bunny’. Tengo ganas de grabar un disco, inclusive”, expresó el mandatario entre risas de los asistentes.
El comentario surge en un contexto de tensión política y militar entre Caracas y Washington, luego de que el gobierno venezolano denunciara un aumento de la presencia militar estadounidense en el mar Caribe, lo que ha sido interpretado por el chavismo como un intento de “intimidación imperial”.
“¿Qué temen de mí? Es el pueblo en pie”
Maduro señaló que le causa asombro ver cómo algunos medios estadounidenses “se alarman” por sus declaraciones sobre la capacidad del pueblo venezolano de organizarse “en defensa de la paz y la soberanía nacional”.
“¿Qué temen de mí? Si no soy yo, es un pueblo de pie, en batalla, bolivariano, chavista, dueño de su destino, que no será humillado ni rendido jamás”, enfatizó.
El mandatario recordó sus orígenes humildes, describiéndose como “un muchacho de los barrios de Caracas, nacido un 23 de noviembre de 1962, educado en las asambleas obreras”, que hoy, según él, “le causa tanta roncha al imperio norteamericano”.
⚠️ Contexto político y advertencias del PSUV
Durante el mismo evento, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, restó dramatismo a la coyuntura, asegurando que en Venezuela “no va a pasar mayor cosa”, aunque pidió a los ciudadanos mantenerse “preparados para lo peor”.
Cabello insistió en que los venezolanos deben asumir su “rol histórico” de consolidar la revolución bolivariana, el proyecto político iniciado por el fallecido expresidente Hugo Chávez en 1999.
Tensiones con Estados Unidos
Caracas ha denunciado reiteradamente que las recientes maniobras militares de Estados Unidos en aguas del Caribeforman parte de un supuesto plan de “cambio de régimen”, cuyo objetivo sería imponer un gobierno “títere” y apoderarse de los recursos naturales, especialmente del petróleo venezolano.
Washington, por su parte, sostiene que su presencia responde a operaciones contra el narcotráfico y al refuerzo de la seguridad regional.
Portada Nacional seguirá dando seguimiento a las declaraciones del presidente Nicolás Maduro y a la evolución de las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, en medio de un escenario político marcado por tensiones, sanciones y discursos cruzados.



