|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Portada Nacional
SANTO DOMINGO. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció las nuevas tasas de cambio oficiales para la compra y venta del dólar estadounidense, correspondientes al cierre del 7 de noviembre de 2025, conforme a lo establecido en el Literal b) del Artículo 59 del Reglamento Cambiario de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, del 21 de noviembre de 2002.
De acuerdo con la información publicada por la entidad, la tasa oficial de compra del dólar quedó fijada en RD$64.1577 por US$1, mientras que la tasa oficial de venta se estableció en RD$64.5577 por US$1. Estas tasas servirán como referencia para todas las operaciones cambiarias de las instituciones autorizadas hasta el 11 de noviembre de 2025.
Promedio ponderado del mercado spot
El Banco Central explicó que los valores divulgados corresponden al promedio ponderado de las transacciones realizadas en el mercado spot, el cual incluye operaciones en efectivo, transferencias y cheques del día, excluyendo aquellas efectuadas en el mercado de derivados financieros.
Este procedimiento busca reflejar de manera más precisa el comportamiento real del mercado cambiario, garantizando datos confiables y consistentes para los agentes económicos y las instituciones financieras del país.
Revaluación de activos y pasivos en moneda extranjera
El organismo emisor recordó que, según la Undécima Resolución de la Junta Monetaria del 14 de agosto de 2003, las entidades financieras deben aplicar la tasa de compra del mercado spot vigente para la revaluación diaria de sus activos y pasivos denominados en moneda extranjera.
Compromiso con la estabilidad y transparencia
El Banco Central reafirmó que estas disposiciones forman parte de los mecanismos institucionales diseñados para mantener la transparencia, estabilidad y uniformidad en las operaciones cambiarias dentro del sistema financiero nacional.
Asimismo, la entidad reiteró su compromiso de seguir monitoreando el mercado y aplicar las medidas necesarias para preservar el equilibrio macroeconómico, en un contexto de crecimiento sostenido y control de la inflación.




