Petróleo cae con fuerza tras informe de la OPEP que alerta exceso de oferta

0
6
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. — Los precios del petróleo registraron una caída significativa este miércoles luego de que el más reciente informe mensual de la OPEP encendiera las alarmas sobre un posible sobreabastecimiento global en los próximos meses, un escenario que sorprende a los mercados y presiona a la baja el valor del crudo.

El Brent del mar del Norte, referencia internacional para entrega en enero, retrocedió 3.76 %, cerrando en 62.71 dólares por barril.
Mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia estadounidense para entrega en diciembre, cayó 4.18 %, ubicándose en 58.49 dólares por barril.

Según explicó a AFP el analista Phil Flynn, de Price Futures Group, el documento de la OPEP “tomó por sorpresa al mercado” al descartar el escenario de escasez proyectado previamente y sustituirlo por un excedente significativo de crudo.

De déficit a superávit: el giro inesperado de la OPEP

El informe del organismo mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento de la demanda para 2025 y 2026, pero ajustó de manera drástica sus expectativas sobre la oferta disponible.

La OPEP revisó su estimación para el tercer trimestre, pasando de un supuesto déficit de 400,000 barriles diarios (b/d) a un excedente de 500,000 b/d, un giro de 900,000 barriles que activó las alertas en el sector energético.

OPEP+ incrementa producción y genera preocupación

Este cambio se produce luego de que los países miembros de la OPEP+ (la OPEP y sus aliados) incrementaran gradualmente su producción desde abril, un movimiento que varios especialistas consideran riesgoso ante la posibilidad de saturar el mercado.

A inicios de noviembre, la alianza energética ya había anticipado una pausa en sus cuotas de producción para el primer trimestre de 2026, una señal de que observan con cautela la volatilidad actual.

Un panorama incierto para los próximos meses

Los analistas coinciden en que, si el exceso de oferta se mantiene, los precios podrían seguir bajo presión. Sin embargo, factores como las tensiones geopolíticas, el crecimiento económico mundial y la demanda estacional seguirán influyendo sobre el comportamiento del mercado petrolero.

Portada Nacional continuará monitoreando los movimientos del crudo y sus impactos en economías como la dominicana, altamente sensibles a las fluctuaciones internacionales del petróleo.