RD honra a los “Inmortales del Merengue” en su Día Nacional

0
5
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– En ocasión del Día Nacional del Merengue, la República Dominicana rindió homenaje este 26 de noviembre a las grandes figuras del género que, aunque fallecidas, continúan presentes a través de su invaluable legado musical. El merengue, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sigue siendo un símbolo fundamental de la identidad dominicana.

Durante esta conmemoración, el país recordó a los artistas cuya trayectoria marcó la evolución, expansión y permanencia del merengue dentro y fuera de nuestras fronteras. Entre ellos destacan Joséito Mateo, Johnny Ventura, Diomedes Núñez, Rubby Pérez, Raffy Matías y Cherito, todos considerados pilares en la construcción de este género emblemático.

Inmortales del merengue

Joséito Mateo, “El Rey del Merengue”, fue uno de los pioneros más influyentes del ritmo. Fallecido el 1 de junio de 2018, dejó clásicos como “El Negrito del Batey”, que aún resuenan en cada celebración dominicana.

Johnny Ventura, el legendario “Caballo Mayor”, transformó y modernizó el merengue con un estilo vibrante que cambió la historia musical del país. Tras su fallecimiento el 28 de julio de 2021, éxitos como “Patacón Pisao” y “Merenguero hasta la tambora” siguen siendo himnos populares.

Diomedes Núñez, vocalista del Grupo Mío fallecido el 9 de marzo de 2025, es recordado por su voz inconfundible y temas como “Eto se encendió”, que marcaron a toda una generación.

Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue”, fallecido el 8 de abril de 2025, alcanzó reconocimiento internacional con interpretaciones emblemáticas como “Volveré”, “Hazme Olvidarla” y “Enamorado de Ella”.

Raffy Matías, integrante del Conjunto Quisqueya y fallecido el 2 de octubre de 2024, dejó huellas imborrables con temas festivos como “Quiero saber de ti”, que continúan animando ambientes familiares y navideños.

Cherito, líder de The New York Band, fallecido el 24 de julio de 2019, aportó frescura con fusiones urbanas que internacionalizaron el merengue moderno con éxitos como “Como Tú” y “Cole”.

Un legado que trasciende generaciones

Estas figuras no solo impulsaron el merengue como ritmo musical, sino que lo convirtieron en un símbolo de unidad, identidad y celebración nacional. Su legado perdura en cada güira y tambora, en cada fiesta y en cada voz que sigue cantando sus éxitos.

En este Día Nacional del Merengue, la República Dominicana reafirma que sus leyendas jamás mueren: viven eternamente a través de su música.