EE.UU. someterá a revisión rigurosa las ‘green cards’ de cubanos y venezolanos tras incluirlos en lista de “países de preocupación”

0
5
Getting your Trinity Audio player ready...

Washington, D.C. – El Gobierno de Estados Unidos confirmó este jueves que los ciudadanos cubanos y venezolanos fueron incluidos en la lista de 19 nacionalidades consideradas como “países de preocupación”, cuyos residentes permanentes serán sometidos a una revisión exhaustiva de sus tarjetas de residencia (‘green cards’). La información fue validada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en comunicación enviada a la agencia EFE.

La decisión responde a una nueva orden anunciada tras el tiroteo contra miembros de la Guardia Nacional ocurrido esta semana en Washington D.C., cuyo presunto atacante —Rahmanullah Lakanwal, un afgano de 29 años— ingresó a Estados Unidos bajo el programa Operation Allies Welcome en 2021.

¿Qué implica la nueva revisión migratoria?

El director del USCIS, Joseph B. Edlow, informó que la institución examinará minuciosamente “cada tarjeta de residente de cada extranjero de cada país de preocupación”, siguiendo instrucciones directas del presidente Donald Trump.

Estos 19 países coinciden con los incluidos en la orden ejecutiva firmada por Trump en junio, que prohíbe o limita el ingreso de ciudadanos por motivos de seguridad nacional. Entre ellos se encuentran:

  • Afganistán
  • Birmania
  • Chad
  • República del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen
  • Burundi
  • Cuba
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Togo
  • Turkmenistán
  • Venezuela

Las restricciones abarcan tanto nuevos viajeros como residentes permanentes cuyos historiales serán sometidos a una reevaluación profunda.

Tras el ataque en Washington, endurecimiento inmediato

Minutos después del mensaje nacional del presidente Trump, el USCIS suspendió las solicitudes de inmigración procedentes de Afganistán. Según Edlow, esta medida es necesaria para proteger al país y corregir lo que calificó como “las imprudentes políticas de reasentamiento de la administración anterior”.

“La protección del pueblo estadounidense sigue siendo primordial”, expresó el funcionario en X.

El FBI reveló este jueves que el atacante del incidente en Washington había trabajado en una unidad militar afgana respaldada por la CIA antes de llegar a Estados Unidos.

Impacto en cubanos y venezolanos

La nueva política genera preocupación en dos comunidades que mostraron apoyo a Trump en las elecciones de 2024. La administración ya ha expresado su intención de poner fin a:

  • El Estatus de Protección Temporal (TPS)
  • El programa de parole humanitario para cubanos, venezolanos, haitianos y otras nacionalidades

Analistas señalan que esta revisión de ‘green cards’ podría afectar a miles de residentes permanentes en Estados Unidos, especialmente aquellos con procesos pendientes o quienes dependen del parole para reunificación familiar.

Contexto de tensión migratoria

Tras el tiroteo, que dejó a dos miembros de la Guardia Nacional en estado crítico, el presidente calificó el hecho como “un acto de odio” y prometió intensificar las medidas migratorias.

El clima político continúa cargado mientras la Casa Blanca avanza hacia una política más restrictiva, especialmente dirigida a países con historial de crisis política, conflicto armado o identificados como riesgos de seguridad nacional.