Experto español Miguel Lorente impulsa en RD enfoque antimachista para erradicar violencia de género

0
1
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– El reconocido especialista español en violencia de género, Dr. Miguel Lorente Acosta, concluyó una destacada agenda de trabajo en República Dominicana del 24 al 28 de noviembre, invitado por el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la jornada global de los 16 días de activismo.

Durante su visita, el médico forense, profesor titular de Medicina Legal en la Universidad de Granada y ex Delegado del Gobierno de España para la Violencia de Género, compartió sus amplios conocimientos con legisladores, operadores de justicia, académicos, organizaciones sociales y medios de comunicación, aportando una mirada multidisciplinaria sobre la violencia machista.

“El machismo es cultura, no conducta”

En todos sus espacios de intercambio, el Dr. Lorente reafirmó principios esenciales para comprender la raíz de la violencia de género. Señaló que el machismo es una construcción cultural interiorizada, no una conducta aislada, y que en sociedades machistas no basta con no ser machista: hay que ser antimachista.

Enfatizó que la violencia de género es un crimen racional, ejercido de manera consciente, contrario a la narrativa que intenta justificarla como una pérdida de control. “No es un impulso desbordado; es una decisión”, afirmó.

También insistió en la necesidad de leyes integrales con fuerte enfoque preventivo, recordando que la prisión por sí sola no transforma conductas si no va acompañada de procesos de reeducación. “La mejor reeducación es la educación”, subrayó.

El especialista señaló que la prevención también implica reparar a las víctimas y facilitar su reinserción social, como parte de una visión integral del problema.

Datos y mitos: feminicidios y falsas denuncias

El Dr. Lorente expuso cifras que confirman que, aunque los homicidios en general han disminuido, los feminicidios mantienen una tendencia estable, lo que evidencia la especificidad del fenómeno y la necesidad de abordarlo con políticas diferenciadas.

Asimismo, desmintió el mito de las denuncias falsas, señalando que su proporción es ínfima y que su exageración responde a narrativas misóginas arraigadas, relacionadas con el “mito de Eva”.

Agenda de alto impacto

La agenda desarrollada por el experto incluyó:

  • Encuentro con diputados y senadores en el Senado de la República (24 de noviembre).
  • Taller especializado con fiscales, jueces y abogados en UNAPEC (25 de noviembre).
  • Conferencia magistral en el Seminario sobre Agresores del UNFPA, en el Hotel Catalonia (26 de noviembre, mañana).
  • Conferencia pública en la UASD, enfocada en educación y prevención (26 de noviembre, noche).
  • Ronda de medios en El Espectador, El Día y Esta Noche Mariasela.

Un referente internacional

Con más de 80 artículos científicos, 10 libros y múltiples asesorías a organismos como la OMS, ONU Mujeres y el Instituto Europeo de Igualdad de Género, el Dr. Lorente es considerado uno de los principales especialistas en violencia de género en el ámbito iberoamericano. Su obra más reciente, La refundación del machismo (2023), analiza las nuevas expresiones del machismo en la era digital.

Aporte para la República Dominicana

Para CIPAF, la visita del Dr. Lorente constituye un impulso significativo para fortalecer capacidades institucionales, apoyar reformas legales y promover una comprensión más profunda de las dinámicas que sostienen la violencia contra las mujeres, en un contexto global de “refundación del machismo”.

La organización destacó que las reflexiones del experto servirán como insumo para mejorar la respuesta estatal, sensibilizar a la opinión pública y consolidar iniciativas que apunten a una sociedad más igualitaria y libre de violencia.