Tensión diplomática entre Trump y Ramaphosa por acusaciones de genocidio y expropiación de tierras en Sudáfrica

0
21
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– Durante un encuentro celebrado en la Casa Blanca, el expresidente estadounidense Donald Trump sorprendió al mandatario sudafricano Cyril Ramaphosa al presentar videos y artículos que, según él, evidencian un supuesto genocidio contra granjeros blancos en Sudáfrica. La reunión, que buscaba mejorar las relaciones bilaterales, estuvo marcada por acusaciones, tensiones y diferencias profundas en materia de derechos humanos y política exterior.

Trump mostró grabaciones de líderes comunistas sudafricanos cantando consignas violentas y aseguró que agricultores blancos están siendo perseguidos, despojados de sus tierras y, en muchos casos, asesinados. Ramaphosa, visiblemente sorprendido, respondió que no había visto los videos previamente y rechazó las afirmaciones, indicando que los discursos mostrados no representan la política oficial del gobierno sudafricano.

El líder sudafricano defendió la diversidad democrática de su país, aclarando que las expresiones vistas en los videos corresponden a partidos minoritarios y no reflejan la postura del Estado. Además, desmintió las afirmaciones sobre confiscaciones de tierras sin compensación, reiterando que su administración promueve reformas legales dentro del marco constitucional.

Expertos han señalado que, si bien existe una alta criminalidad en el país, no hay evidencia de un genocidio contra blancos. Los crímenes en áreas rurales afectan a agricultores de todas las razas, en un contexto de inseguridad generalizada.

La Casa Blanca, bajo la administración Trump, había cortado previamente fondos a Sudáfrica, criticando su política interior y exterior, incluyendo el apoyo del país africano a causas como Palestina y su denuncia de Israel ante la Corte Internacional de Justicia. Estas decisiones han generado fricciones adicionales entre ambas naciones.

El expresidente Trump también mencionó a figuras como Elon Musk, quien ha expresado fuertes críticas hacia Sudáfrica por supuestas leyes racistas contra blancos. Musk, que participó en la reunión, argumentó que su empresa Starlink no puede operar en Sudáfrica debido a requisitos regulatorios que exigen participación accionaria de grupos históricamente desfavorecidos.

En un intento por suavizar el tono del encuentro, la delegación sudafricana incluyó a reconocidos golfistas y empresarios como Ernie Els, Retief Goosen y Johann Rupert, buscando apelar a los intereses personales de Trump.

Pese a los esfuerzos diplomáticos, la reunión evidenció una creciente desalineación entre ambos países, marcada por visiones opuestas sobre derechos humanos, equidad racial y geopolítica global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí