Barrick Pueblo Viejo destaca avances en conservación del Gecko de Bandas de Samaná

0
20
Getting your Trinity Audio player ready...

Cotuí, Sánchez Ramírez, República Dominicana – Barrick Pueblo Viejo celebró el webinar “De Crítico a Casi Amenazado: Una mirada a la conservación del Gecko de Bandas de Samaná”, una iniciativa que reunió a expertos nacionales e internacionales para compartir los logros alcanzados en la preservación del Sphaerodactylus samanensis, reptil endémico de República Dominicana cuya categoría de amenaza fue recientemente mejorada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El evento contó con la participación del reconocido herpetólogo peruano Germán Chávez, cuyas investigaciones, en colaboración con equipos científicos locales, han sido determinantes para la reevaluación de diversas especies en la región. Chávez destacó la importancia de los estudios técnicos rigurosos para desarrollar estrategias de conservación eficaces.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, participó Mercedes Peguero, encargada del Departamento de Recursos Genéticos y Bioseguridad. Peguero resaltó el acompañamiento que ofrece la Dirección de Biodiversidad del ministerio a Pueblo Viejo, mediante permisos de investigación, colecta y contratos de acceso a recursos genéticos con fines conservacionistas.

El webinar congregó a investigadores, técnicos ambientales, docentes, estudiantes universitarios y representantes del sector privado, generando un espacio de reflexión sobre la protección de especies endémicas y la colaboración entre distintos sectores para alcanzar resultados sostenibles.

Durante la actividad, Barrick Pueblo Viejo reafirmó su compromiso con la biodiversidad en sus zonas de operación. La compañía presentó el caso del Gecko de Bandas de Samaná como un ejemplo de cómo la minería moderna puede incorporar prácticas de conservación mediante planificación ambiental, monitoreo ecológico y participación comunitaria.

La recuperación de esta especie se enmarca en un modelo de gestión que busca generar impactos positivos netos en la biodiversidad local, y evidencia los beneficios de la cooperación entre el sector privado, el gobierno y la ciencia para la preservación de los recursos naturales del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí