🧠 ¿Qué es la miastenia gravis?

0
22
Getting your Trinity Audio player ready...

Una enfermedad autoinmune que afecta la comunicación entre los nervios y los músculos

Santo Domingo, R.D. – La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular crónica y autoinmune que causa debilidad en los músculos voluntarios del cuerpo. Esta debilidad tiende a empeorar con la actividad física y mejora tras el descanso. Puede afectar desde los músculos del rostro hasta los que controlan la respiración.

Aunque no es contagiosa ni hereditaria, puede alterar significativamente la calidad de vida si no se diagnostica y trata a tiempo.

🔍 ¿Qué causa la miastenia gravis?

La miastenia gravis ocurre cuando el sistema inmunitario ataca la unión neuromuscular, la zona donde los nervios envían señales a los músculos para que se contraigan.
En concreto, el cuerpo produce anticuerpos que bloquean o destruyen los receptores de acetilcolina, una sustancia química clave para la comunicación entre nervio y músculo.

Este fallo en la transmisión provoca la debilidad muscular característica de la enfermedad.

⚠️ Principales síntomas

Los síntomas varían según la persona, pero suelen incluir:

  • 👀 Visión doble y caída de los párpados (ptosis)
  • 💬 Dificultad para hablar, masticar o tragar
  • 💪 Debilidad en brazos, piernas, cuello y rostro
  • 😮‍💨 Dificultad para respirar en casos graves
  • ⚡ Fatiga muscular que empeora con el esfuerzo

Generalmente, los síntomas fluctúan a lo largo del día y se intensifican con el uso continuo de los músculos afectados.

🧪 Diagnóstico médico

El diagnóstico de la miastenia gravis se basa en:

  • Evaluación clínica de los síntomas
  • Pruebas de provocación muscular (como el test de tensilon)
  • Análisis de sangre para detectar anticuerpos contra los receptores de acetilcolina
  • Estudios de conducción nerviosa (electromiografía)

💊 Tratamientos disponibles

Aunque no existe una cura definitiva, la miastenia gravis puede tratarse eficazmente.
Las opciones incluyen:

  • Inhibidores de colinesterasa (como la piridostigmina) para mejorar la comunicación neuromuscular
  • Corticosteroides e inmunosupresores (como la prednisona) para reducir la respuesta autoinmune
  • Plasmaféresis o inmunoglobulina intravenosa (IVIg) en crisis agudas
  • Timectomía: cirugía para extirpar el timo, especialmente en pacientes jóvenes

El tratamiento debe ser individualizado y supervisado por un médico especialista.

👥 ¿A quién afecta?

  • Puede presentarse a cualquier edad
  • Es más frecuente en mujeres jóvenes y hombres mayores de 60 años
  • No es hereditaria ni contagiosa
  • Existe una forma neonatal temporal, cuando bebés nacen de madres con miastenia gravis

💡 Vida con miastenia gravis

Con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes puede llevar una vida activa y productiva. La clave está en el seguimiento médico, el manejo del estrés y la adaptación del estilo de vida.

🩺 Portada Nacional se suma a la concienciación sobre enfermedades neuromusculares, promoviendo el conocimiento como herramienta para el diagnóstico precoz y la calidad de vida.
📌 Si presentas síntomas, consulta a un neurólogo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí