Getting your Trinity Audio player ready...
|
Autoridades están realizando inspecciones no anunciadas en casas de solicitantes de residencia legal; advierten sobre consecuencias graves por fraude migratorio
Santo Domingo / EE. UU. – Julio 2025. – En medio de nuevas tensiones migratorias en los Estados Unidos, las autoridades de inmigración han comenzado a implementar un protocolo más estricto de verificación de matrimonios, especialmente para aquellos que aplican por ajuste de estatus tras casarse con ciudadanos o residentes legales.
Fuentes cercanas al proceso aseguran que agentes de inmigración están visitando directamente los hogares de los solicitantes sin previo aviso, incluso después de haber asistido satisfactoriamente a su entrevista de residencia en oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
La nueva regla de los 90 días y los matrimonios “por papeles”
Durante el primer mandato del expresidente Donald Trump, se introdujo una política conocida como la regla de los 90 días, la cual establece que una persona que ingresa a EE. UU. con visa de turista y luego se casa con un ciudadano debe esperar al menos 90 días antes de solicitar un ajuste de estatus.
Esta medida buscaba detectar fraudes migratorios, pues quienes se casaban antes del plazo eran más susceptibles de ser acusados de haber entrado al país con “intención oculta”.
Aunque la regla no detuvo por completo el fenómeno, la administración actual ha intensificado la fiscalización, optando por el método directo de inspecciones domiciliarias.
Inspecciones sin previo aviso: nueva táctica del USCIS
Testimonios recientes recopilados por Portada Nacional revelan que agentes del gobierno están llegando a las casas de los solicitantes, incluso sin notificación previa. En estos operativos:
- Realizan preguntas detalladas sobre la relación conyugal.
- Inspeccionan el domicilio, pidiendo ver habitaciones, baños, clósets y pertenencias compartidas.
- Solicitan evidencias físicas como boletos de avión, recibos de pagos compartidos, conversaciones por celular y fotos familiares.
- Contactan a administradores de residencias para verificar contratos de alquiler y nombres en los listados de inquilinos.
En un caso reciente, una mujer dominicana, ciudadana estadounidense, fue visitada por dos oficiales de inmigración a las 10:00 a. m. en su residencia. Aunque ella vivía en un estado diferente al de su esposo —quien trabaja fuera—, pudo justificar con documentación clara la legitimidad de la relación, evitando complicaciones.
¿Qué pasa si la relación no es real o hay contradicciones?
Si durante estas visitas el USCIS determina que el matrimonio no es genuino, o hay inconsistencias graves en los testimonios o documentos, la consecuencia puede ser:
- Negación inmediata del ajuste de estatus.
- Proceso de deportación.
- En casos extremos, acusaciones penales por fraude migratorio.
“Migración no anda en sentimientos. Están tocando puertas, evaluando relaciones y revisando todo. Si no es real, no lo van a perdonar”, expresó un abogado consultado.
Recomendaciones clave para solicitantes de ajuste de estatus
- Documentar todo: fotos, cuentas bancarias conjuntas, contratos de alquiler, facturas compartidas, vuelos, y más.
- Hablar con la verdad: mentir en una inspección migratoria puede empeorar cualquier situación.
- Evitar relaciones por conveniencia: las consecuencias del fraude migratorio son cada vez más severas.
- Buscar asesoría legal confiable: preferiblemente con abogados acreditados en derecho migratorio.