LLYC lanza campaña internacional “Signs of Pride” para reactivar la memoria del activismo LGTBIQ+

0
12
Getting your Trinity Audio player ready...

En un contexto global de retrocesos en materia de derechos LGTBIQ+, LLYC, firma global de Marketing y Corporate Affairs, ha lanzado la campaña “Signs of Pride”, una iniciativa que recupera las pancartas originales de las primeras marchas del Orgullo para devolverlas a las calles en 2025. La propuesta busca visibilizar la memoria histórica del movimiento igualitario, en un momento donde muchos de sus logros enfrentan nuevas amenazas.

En los últimos tres años, más de 90 reformas legales en distintos países han restringido derechos fundamentales para la comunidad LGTBIQ+. A esto se suma el hecho de que la homosexualidad sigue siendo ilegal en 62 naciones y que solo 38 países reconocen oficialmente el matrimonio igualitario.

Frente a esta realidad, “Signs of Pride” pone el foco en activistas seniors del colectivo, protagonistas de las primeras manifestaciones, cuyas voces resurgen como símbolo de memoria, resistencia y compromiso. La campaña, desarrollada en colaboración con la productora Dim Sum y con el apoyo de organizaciones LGTBIQ+ en cinco países, es un homenaje a quienes iniciaron la lucha por la igualdad.

La iniciativa incluye una pieza audiovisual protagonizada por Ramón Linaza, activista español, quien revive sus experiencias en las primeras marchas. Su testimonio se complementa con el de otros líderes del movimiento en América Latina y Europa, generando un puente entre generaciones a través de relatos personales.

Las pancartas originales, restauradas o reproducidas artesanalmente, volverán a estar presentes en las marchas del Orgullo 2025 en ciudades como Madrid, Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile. Fotografías comparativas entre las imágenes de entonces y retratos actuales permiten apreciar la vigencia de los mensajes y la continuidad de la lucha.

A través de una experiencia web, el público puede profundizar en la historia de quienes portaron estas pancartas: cómo eran sus contextos, por qué alzaron la voz y qué significan hoy esos gestos de valentía.

David González Natal, socio de LLYC y líder del proyecto, afirmó que “Signs of Pride es nuestra aportación a la defensa de los derechos del colectivo, en un momento en el que crece el riesgo de retroceso en muchos países. Lo que escribieron hace décadas, sigue siendo necesario ahora”.

Esta campaña refuerza el compromiso sostenido de LLYC con la diversidad. La firma ha sido reconocida por HRC Equidad México como uno de los Mejores Lugares para Trabajar para personas LGBTI+ en 2024 y ha desarrollado otras campañas destacadas como Free the Voices, Rainbot, Transparentes y Compañías y diversidad LGBTIQ+, premiadas por su impacto social e innovación.

LLYC también impulsa iniciativas de inclusión desde la Fundación José Antonio Llorente, apoyando proyectos que promueven la empleabilidad de jóvenes LGBTIQ+ en situación de vulnerabilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí