Barrick Pueblo Viejo: Expansión minera que impulsa el desarrollo sostenible en República Dominicana

0
10
Getting your Trinity Audio player ready...

Reasentamiento digno, inversión en tecnología y generación de empleos: una minería con rostro humano y compromiso ambiental

Santo Domingo. – La expansión de la mina Barrick Pueblo Viejo se consolida como uno de los proyectos estratégicos más relevantes para el desarrollo económico, social y ambiental de la República Dominicana. En una emisión especial del programa «Gobierno de la Mañana» por Z101, ejecutivos de la minera explicaron los detalles técnicos, sociales y productivos de esta ambiciosa transformación.

🔧 Avances técnicos y apuesta por la innovación minera

Durante la transmisión radial, el ingeniero Isaac Luciano, gerente general de la mina, subrayó que esta expansión representa una apuesta estratégica de crecimiento responsable, basada en tecnología de punta, eficiencia operativa y respeto por las comunidades.

Por su parte, el ingeniero José Luis Recio, gerente de minería, detalló los procesos técnicos de extracción, enfatizando el uso de autoclaves y plantas de oxidación de última generación que permiten liberar el oro contenido en sulfuros con altos estándares de sostenibilidad ambiental.

“Todo el proceso de reducción, chancado, molienda y oxidación está diseñado para maximizar la recuperación del oro con un mínimo impacto ambiental”, explicó Recio.

La planta también produce barras doré con 60% de plata, además de oro, y mantiene potencial para otros minerales aún no explotados comercialmente.


🏡 Reasentamiento digno: un modelo de responsabilidad social

Uno de los pilares del proyecto es el traslado definitivo de 654 familias de seis comunidades hacia un nuevo complejo habitacional que garantiza viviendas seguras, acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo integral.

Este proceso de reasentamiento en Pueblo Viejo es resultado de un diálogo multisectorial entre Barrick, el Estado dominicano y líderes comunitarios. El plan incluye:

  • Energía eléctrica y agua potable
  • Sistema de manejo de residuos sólidos
  • Escuelas y centros deportivos
  • Espacios comunes y parcelas para agricultura
  • Programas de empleos dignos y formación técnica

“No se trata solo de casas, sino de construir comunidades resilientes y autónomas”, destacó Luciano.

💰 Impacto económico: más oro, más empleos, más ingresos para el país

Actualmente, Barrick Pueblo Viejo produce 650,000 onzas de oro al año, y con la expansión proyecta alcanzar una producción promedio de 800,000 onzas anuales, consolidándose como mina Tier 1 a nivel global.

Entre los logros económicos más destacados:

  • Más de US$3,700 millones en impuestos aportados al Estado
  • Más de US$500 millones en contratos adjudicados a empresas dominicanas
  • Cerca de 7,000 empleos directos e indirectos
  • 90% del personal es dominicano
  • Formación de profesionales exportables a otras minas en América y África

Este modelo de crecimiento ha convertido a Pueblo Viejo en motor clave del desarrollo regional y nacional, generando empleos, dinamismo económico y proyección internacional para el talento técnico dominicano.

🛡️ Nueva presa de colas: sostenibilidad y control ambiental

Una parte crucial de la expansión es la nueva presa de colas, diseñada para garantizar el manejo adecuado de residuos mineros a largo plazo, asegurando que la actividad se mantenga dentro de parámetros de sostenibilidad, seguridad hídrica y protección del entorno natural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí