Getting your Trinity Audio player ready...
|
Washington. – El Gobierno de Estados Unidos decidió llamar a consultas a John T. McNamara, encargado de negocios interino de la Embajada estadounidense en Colombia, tras lo que calificó como declaraciones “infundadas y reprochables” provenientes de altos funcionarios del Gobierno colombiano. La medida representa un gesto diplomático significativo que pone en evidencia la creciente distancia entre dos naciones tradicionalmente aliadas en la región.
McNamara regresará de inmediato a Washington para sostener reuniones de alto nivel en las que se evaluará el estado actual de la relación bilateral y los pasos a seguir. La decisión fue comunicada por el Departamento de Estado a través de un pronunciamiento oficial en el que expresó su “profunda preocupación” por la situación entre ambos países.
Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado, indicó que además del llamado a consultas, se están adoptando otras medidas para dejar clara la posición del Gobierno estadounidense. En tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, reafirmó en un comunicado que Colombia “sigue siendo un socio estratégico esencial para Estados Unidos”, aunque subrayó que es necesario retomar el respeto y la cooperación mutua como pilares de la relación.
Desde Bogotá, la Cancillería colombiana informó que mantiene comunicación con el Departamento de Estado y que la aún titular Laura Sarabia, a pesar de haber presentado su renuncia, está al frente de la gestión diplomática hasta tanto se nombre un nuevo canciller.
Expertos en relaciones internacionales consideran que el retiro de McNamara marca uno de los momentos más delicados en la relación bilateral en la última década. Este tipo de medidas, poco frecuentes, suelen aplicarse en contextos de desencuentro profundo respecto a intereses estratégicos o ante expresiones que se perciben como un quiebre en el respeto diplomático.
Aunque el Gobierno estadounidense no ha especificado públicamente cuáles fueron las declaraciones que motivaron esta respuesta, fuentes diplomáticas coinciden en que Washington busca enviar un mensaje directo al Gobierno colombiano, reiterando la necesidad de mantener una cooperación fluida en temas clave como la lucha contra el narcotráfico, la seguridad regional y la política migratoria.
El comunicado oficial destaca que Estados Unidos mantiene su compromiso con la relación bilateral y con el pueblo colombiano, pero advierte que la continuidad de esta cooperación dependerá de un mayor alineamiento entre ambas partes.
El llamado a consultas se produce en un contexto regional marcado por crecientes tensiones y desafíos diplomáticos. En este escenario, el vínculo entre Estados Unidos y Colombia cobra especial relevancia por el papel estratégico que desempeña el país suramericano en la estabilidad del continente y en el combate a redes criminales transnacionales.