Getting your Trinity Audio player ready...
|
Quito, Ecuador – Las intensas lluvias registradas en los últimos días han generado una situación crítica en diversas provincias de Ecuador, provocando aluviones, inundaciones y deslizamientos que han dejado viviendas destruidas, vías bloqueadas y comunidades enteras afectadas. Las autoridades han activado comités de emergencia y desplegado ayuda humanitaria para atender a los damnificados.
En la provincia de Napo, un aluvión ocurrido el 2 de julio en la parroquia Tambo, cantón Quijos, destruyó dos viviendas y afectó la casa comunal y el estadio local. Una persona resultó herida y fue trasladada al Hospital Calderón de Quito, mientras que se mantiene la búsqueda de una mujer de 45 años desaparecida. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGR) entregó kits de alimentos, higiene, limpieza y descanso a las familias afectadas, mientras el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) permanece activado para coordinar las labores de respuesta.
Otro incidente en el sector Las Antenas de Napo produjo un socavón que afectó una vía de tercer orden, impidiendo el acceso a fincas productivas. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabaja en la rehabilitación del paso, y se ha solicitado a la ciudadanía evitar transitar por la zona durante los trabajos.
En la provincia de Azuay, un aluvión en la parroquia Amaluza del cantón Sevilla de Oro dañó alrededor de mil metros de la vía Guarumales-Méndez y afectó seis propiedades privadas. La carretera permanece cerrada mientras continúan los trabajos de remoción coordinados por el MTOP, el gobierno local y el Cuerpo de Bomberos. Mediante sobrevuelo con drones se logró dimensionar el impacto del deslizamiento.
La provincia de Zamora Chinchipe, al sur de la Amazonía, también enfrenta una situación compleja. Las precipitaciones causaron inundaciones y derrumbes que afectaron viviendas y medios de vida en el cantón Yantzaza. Se habilitó un albergue temporal en el Coliseo Liga Deportiva, donde 142 personas reciben atención integral. La SNGR, junto a las Fuerzas Armadas y el gobierno local, ha garantizado la seguridad, el suministro de servicios básicos y la movilización de asistencia adicional.
El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional se mantiene en sesión permanente desde el 2 de julio para coordinar las acciones de respuesta ante estos eventos climáticos extremos. Las autoridades aseguran que todos los protocolos han sido activados para salvaguardar a la población, priorizando la búsqueda de desaparecidos, la atención médica de los heridos y la entrega de ayuda humanitaria.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos destacó que la respuesta se realiza de forma articulada con los gobiernos locales, el Ministerio de Salud Pública, el ECU 911 y las Fuerzas Armadas. La rehabilitación de las vías es también una prioridad para restablecer la conectividad y reactivar la actividad económica de las zonas afectadas.
Los eventos recientes reflejan la creciente vulnerabilidad de varias regiones del país frente a fenómenos climáticos extremos. El Gobierno ha exhortado a la población a mantener la precaución y seguir las instrucciones de las autoridades para reducir riesgos y proteger vidas.