Bruselas califica de injustificadas las medidas antidumping de China contra el brandy europeo

0
18
Getting your Trinity Audio player ready...

Bruselas.– La Comisión Europea (CE) expresó este viernes su firme rechazo a la decisión del Gobierno chino de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy provenientes de la Unión Europea (UE), calificando las tasas impuestas como injustas, infundadas y contrarias a las normas internacionales.

“La Comisión ha seguido muy de cerca esta investigación desde el principio. Creemos que las medidas de China son injustas, injustificadas y carentes de fundamento”, afirmó el portavoz comunitario Olof Gill durante la rueda de prensa diaria de la CE.

La investigación antidumping, iniciada en enero de 2024 por el Ministerio de Comercio de China, concluyó con la imposición de aranceles de entre un 27,7 % y un 34,9 % sobre el brandy europeo, salvo para aquellas empresas que acepten un acuerdo de precios. Según las autoridades chinas, las importaciones europeas representan una amenaza sustancial para su industria nacional.

Entre las 34 empresas que presentaron compromisos de precios ante el Ministerio chino figuran marcas reconocidas como Martell, Hennessy y Remy Martin.

Desde Bruselas, la Comisión ha manifestado en múltiples ocasiones su preocupación por el desarrollo de esta investigación, argumentando que se llevó a cabo con deficiencias significativas en su procedimiento y sin atender las objeciones presentadas formalmente a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Gill acusó a Beijing de seguir un patrón preocupante de uso abusivo de herramientas de defensa comercial. “Inician investigaciones con alegaciones cuestionables y pruebas insuficientes, y las concluyen en plazos reducidos”, sostuvo.

La Comisión Europea indicó que examinará a fondo las medidas adoptadas por China para determinar los próximos pasos a seguir, con el objetivo de proteger los intereses económicos y la industria europea.

Este nuevo episodio se enmarca en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre la UE y China, especialmente tras la imposición de aranceles europeos a los vehículos eléctricos chinos, motivados por supuestas subvenciones estatales que distorsionan la competencia.

Respecto a las negociaciones en curso sobre este tema, Gill evitó establecer vínculos entre ambos casos y señaló que las conversaciones sobre vehículos eléctricos continúan de forma independiente.

Por otro lado, la portavoz principal de la Comisión Europea, Paula Pinho, confirmó que aún se discute la agenda de una próxima cumbre entre la UE y China en Beijing, sin que hasta el momento se haya acordado un programa definitivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí