Trump impone aranceles del 30% a productos de México y la Unión Europea desde el 1 de agosto

0
17
Getting your Trinity Audio player ready...

Washington. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 30% a productos importados desde México y la Unión Europea, una medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto y que ya ha generado reacciones inmediatas por parte de ambas regiones afectadas.

A través de mensajes publicados en la red Truth Social, Trump justificó la medida contra México señalando el aumento de la crisis del fentanilo, la cual atribuye en parte a la falta de control del gobierno mexicano sobre los cárteles de la droga. “México me ha ayudado a mantener segura la frontera, PERO no ha hecho lo suficiente”, escribió el mandatario. “Evidentemente, no puedo dejar que los cárteles conviertan Norteamérica en un patio del narcotráfico”.

El arancel general será del 30%, aunque se aplicarán cargos adicionales para sectores específicos. Además, Trump advirtió que cualquier intento de evadir los aranceles con cambios de origen o triangulación de productos resultará en sanciones aún más severas. No obstante, aclaró que las empresas mexicanas que trasladen su producción a Estados Unidos estarán exentas de estos impuestos.

Asimismo, advirtió que cualquier represalia por parte de México será respondida con aranceles adicionales. “Si México decide subir los aranceles en respuesta, esa cifra se sumará al 30% estadounidense”, puntualizó.

En el caso de la Unión Europea, los nuevos aranceles representan un aumento respecto al 20% anunciado anteriormente. Según fuentes oficiales, la decisión se enmarca en las tensiones comerciales en curso entre ambas potencias y fue precedida por cartas enviadas a más de 20 países notificando medidas similares.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó la decisión, calificándola como perjudicial para las cadenas de suministro transatlánticas. “Seguimos dispuestos a trabajar en un acuerdo antes del 1 de agosto, pero tomaremos medidas para salvaguardar los intereses de la UE, incluyendo contramedidas si fuera necesario”, aseguró en un comunicado.

Por su parte, el gobierno mexicano expresó su rechazo tajante a la medida. A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores calificaron los aranceles como “un trato injusto” y afirmaron que así lo manifestaron durante una reciente reunión bilateral en Estados Unidos.

Los productos protegidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mantendrán su exención de aranceles, aunque el anuncio ha generado incertidumbre entre empresarios e inversionistas. En paralelo, Trump también ha notificado a Canadá sobre la imposición de un arancel del 35% a sus productos, elevando la tensión comercial en América del Norte.

La medida ha sido interpretada por analistas como parte de una estrategia política orientada a reforzar una postura de firmeza en política comercial y de seguridad fronteriza, de cara a las elecciones presidenciales. Mientras tanto, gobiernos y sectores empresariales se preparan para enfrentar las consecuencias económicas y buscar vías de negociación que eviten una escalada en la guerra comercial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí