Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– En ocasión del Día Mundial del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), conmemorado cada 13 de julio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reiteró la importancia de la detección temprana de esta condición en la infancia, al tiempo que hizo un llamado a la concientización sobre este trastorno del neurodesarrollo, cuyo diagnóstico aún resulta poco frecuente, especialmente en la población adulta.
La institución subrayó que el diagnóstico temprano del TDAH sigue siendo un gran desafío, pero constituye un paso esencial para garantizar un abordaje integral que permita reducir las complicaciones que esta condición puede generar tanto en la niñez como en la vida adulta. En ese sentido, el Ministerio enfatizó la necesidad de disminuir la estigmatización asociada, reforzar la capacitación de los equipos de salud y educación, así como orientar a padres y tutores a buscar evaluaciones clínicas desde las primeras etapas del desarrollo.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que entre el 5 y el 8 por ciento de los niños y adolescentes presentan síntomas clínicos de TDAH, y más del 40 por ciento continúa manifestándolos en la adultez.
En el país, se avanza en la implementación de políticas prioritarias en salud mental, fortaleciendo acciones orientadas a la prevención, detección oportuna y tratamiento del TDAH. Asimismo, se impulsan alianzas estratégicas y se refuerza la formación de profesionales, reafirmando el compromiso de República Dominicana con la salud mental como un derecho fundamental.
El TDAH es una condición de origen neurobiológico que puede impactar de forma significativa la vida académica, social y emocional de quienes lo presentan, por lo que el acceso a atención temprana y especializada resulta clave para mejorar su calidad de vida.
Actualización Semana Epidemiológica SE-27
En cuanto al Boletín Epidemiológico SE-27, el Ministerio informó que esta semana no se registran nuevos casos de dengue, manteniéndose el acumulado en 143 casos en lo que va de año. La incidencia actual es de 2.56, lo que representa una reducción del 85 por ciento en comparación con el año 2024.
Sobre malaria, se confirmaron nueve nuevos casos, con un total acumulado de 562, una incidencia de 10.07 y una reducción de 16 por ciento. No se reportaron nuevos casos de leptospirosis, manteniéndose el total en 23, con una incidencia acumulada de 0.42, representando una baja del 17 por ciento. Los casos de cólera se mantienen en cero en 2025.
En materia de mortalidad materna, no se notificaron nuevas defunciones esta semana, con un total de 86 muertes maternas en lo que va de año. En cuanto a la mortalidad infantil, se confirmaron 28 defunciones, para un acumulado de 891, en comparación con 1,149 reportadas en el mismo período del año anterior, lo que indica una reducción sostenida en este indicador.