Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santiago, RD – La República Dominicana fue elegida por unanimidad para presidir el Equipo Técnico Subsidiario de Gestión Policial del Comité de Ministros de Seguridad de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), en reconocimiento a los avances en reforma policial, seguridad ciudadana y lucha contra el crimen organizado.
El anuncio se realizó durante la VIII Reunión de Ministros de Seguridad de las Américas (MISPA), celebrada en Santiago, con la participación de más de 300 delegados del continente y del secretario general de la OEA.
La ministra Faride Raful calificó esta designación como un logro colectivo, resultado de la coordinación entre el Ministerio de Interior y Policía, la Policía Nacional, la Procuraduría, las Fuerzas Armadas y otras instituciones del Estado, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader.
Durante la reunión número 99 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, Raful ofreció un balance de los resultados recientes, entre ellos el decomiso de 4,300 armas en lo que va de año. De estas, un 68.5 % eran ilegales, un 22 % están bajo investigación y el 5.9 % tenía licencias vencidas. Destacó que se prioriza una hoja de ruta para el combate del tráfico ilícito de armas, en coordinación con Centroamérica y el Caribe, y anunció que en los próximos meses se presentará un nuevo mecanismo nacional de registro de armas.
La ministra también informó que actualmente se realizan alrededor de 100 allanamientos por semana con una efectividad de un 70 %, como parte de las acciones de prevención y persecución del crimen. Asimismo, resaltó la certificación de agentes mediante cursos impartidos por la Red de Policías de las Américas (REDPPOL).
En cuanto a los indicadores de violencia, indicó que la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 8.2 por cada 100 mil habitantes, con 25 provincias registrando cifras de un solo dígito y nueve en doble dígito. También señaló una reducción en las denuncias por robo, que pasaron de 48,861 en 2024 a 44,993 en 2025.
Raful subrayó que el combate a la violencia, especialmente la ejercida contra las mujeres, es una prioridad dentro de la reforma policial, e incluye atención a la salud mental de los agentes. Reiteró que en los casos que involucren a uniformados se procede con investigaciones inmediatas y retiro de armas cuando sea necesario.
Finalmente, valoró positivamente la implementación del nuevo modelo de patrullaje en el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo Oeste, donde 800 de los 1,150 agentes han sido entrenados para mejorar la respuesta y proximidad con la ciudadanía.República Dominicana asume liderazgo hemisférico en gestión policial tras decomisar más de 4,300 armas y avanzar en seguridad ciudadana