Petróleo sube tras acuerdo comercial EE.UU.–UE y ultimátum de Trump a Rusia

0
16
Getting your Trinity Audio player ready...

Washington, EE.UU. — Los precios internacionales del petróleo registraron un fuerte repunte este lunes, impulsados por dos factores clave: el acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y la Unión Europea y el nuevo ultimátum del presidente Donald Trump a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

Suben los precios del crudo Brent y WT

El Brent del Mar del Norte, para entrega en septiembre, subió 2.34 % y cerró en 70.04 dólares por barril.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referente estadounidense, aumentó 2.38 % hasta los 66.71 dólares por barril, en operaciones correspondientes también al mes de septiembre.

Según el analista Gregory Brew, de Eurasia Group, “el mercado petrolero reaccionó positivamente al anuncio del acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre aranceles”.

EE.UU. y la UE sellan pacto de importación energética

El presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el domingo en Escocia un acuerdo que evita el aumento de aranceles sobre productos europeos, fijándolos en 15 % en lugar del 30 % previsto para el 1 de agosto.

Además, el acuerdo contempla importaciones europeas por 750,000 millones de dólares en productos energéticos estadounidenses, incluyendo gas natural, petróleo y combustible nuclear, en los próximos tres años.

Este pacto busca equilibrar la balanza comercial y fortalecer la alianza energética entre ambos bloques en un contexto geopolítico tenso.

Trump lanza nuevo ultimátum a Rusia por guerra en Ucrania

Otro factor que impulsó el alza del crudo fue el nuevo plazo que Trump dio a Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania: “10 o 12 días”, declaró el mandatario, advirtiendo que de no cumplirse, Rusia enfrentará “sanciones severas”.

“No hay razón para esperar más. Simplemente no vemos ningún progreso”, expresó Trump, recordando que ya había otorgado un plazo inicial de 50 días el pasado 14 de julio.

Adicionalmente, el presidente advirtió que “todo aquel que utilice petróleo ruso también podría ser sancionado”, lo que generó mayor presión sobre los mercados.

Tensiones comerciales con China también influyen

El mercado energético también observa con cautela el inicio de la tercera ronda de negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, celebrada este lunes en Estocolmo.

Robert Yawger, de Mizuho USA, alertó que un mal desenlace podría afectar la demanda global, dado que China es el principal importador mundial de crudo. Una ruptura en las relaciones aumentaría los riesgos de desaceleración del consumo energético.

Conclusión

Este lunes dejó claro que los mercados del petróleo están altamente sensibles al clima político y comercial global. Con negociaciones cruzadas entre las grandes potencias y tensiones geopolíticas activas, los precios del crudo seguirán marcados por la volatilidad en las próximas semanas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí