Getting your Trinity Audio player ready...
|
Anzoátegui, Venezuela. El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, deberá apartarse de la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, tras una orden emitida por los jueces de apelación del tribunal, quienes determinaron que existe un conflicto de intereses debido a vínculos familiares con una integrante del equipo legal que defiende al gobierno venezolano ante la CPI.
Karim Khan, abogado británico y titular de la Fiscalía desde 2021, ha liderado la investigación contra el gobierno de Nicolás Maduro, que enfrenta acusaciones de detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales de opositores políticos. Sin embargo, el tribunal concluyó que su relación familiar con la abogada penalista internacional Venkateswari Alagendra —cuñada de Khan— podría comprometer la percepción de imparcialidad en el caso.
Los jueces señalaron que “a la luz de la estrecha relación familiar del fiscal con la Sra. Alagendra, junto con su anterior relación profesional y jerárquica, un observador imparcial y razonable percibiría razonablemente un sesgo”. En consecuencia, se ordenó a Khan solicitar su exclusión formal del caso de Venezuela en un plazo máximo de tres semanas.
El conflicto fue inicialmente reportado en septiembre por The Washington Post, lo que motivó a la Fundación Arcadia, una organización con sede en Washington enfocada en la defensa de los derechos humanos, a presentar una solicitud formal de recusación. La CPI desestimó la denuncia en un primer momento, pero posteriormente reabrió la revisión en febrero. En su defensa, Khan alegó que nunca discutió temas confidenciales con su cuñada ni participó en reuniones donde ella estuviera presente.
El caso venezolano fue abierto formalmente por la CPI en 2021, tras una solicitud presentada por seis países latinoamericanos: Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú. Esta es la única investigación activa de la CPI en América Latina y ha generado gran expectativa en organismos de derechos humanos por su posible impacto en la rendición de cuentas de altos funcionarios venezolanos.
Karim Khan, actualmente de baja temporal en la CPI por una investigación no relacionada sobre presunta conducta sexual inapropiada, ha estado al frente de procesos judiciales relevantes a nivel internacional, incluyendo casos contra líderes de Israel y Rusia. Su retiro del caso venezolano representa un hecho sin precedentes en el ámbito de la justicia penal internacional.
La Fundación Arcadia celebró la decisión como “una victoria histórica en la búsqueda de transparencia e imparcialidad en la Corte Penal Internacional”, destacando que sienta un precedente importante para garantizar la credibilidad de los procesos judiciales internacionales.