Getting your Trinity Audio player ready...
|
Iniciativa impulsa la reforestación urbana en la ribera del Ozama con participación comunitaria y respaldo institucional
Santo Domingo. En una jornada marcada por el compromiso ambiental, la Fundación Ex Alumnos Loyola 79 realizó la siembra de más de 5,500 árboles nativos en el sector Nuevo Domingo Savio, como parte de la segunda fase del proyecto Bosques Miyawaki en la Avenida Paseo del Río.

El evento reunió a comunitarios, voluntarios, autoridades y líderes ambientales en una acción colectiva que busca recuperar la ribera del río Ozama, restaurar su biodiversidad y crear pulmones verdes dentro de zonas urbanas vulnerables al cambio climático.
Acto simbólico y respaldo multisectorial
La jornada inició con un acto formal en el Polideportivo de Nuevo Domingo Savio, y se extendió a los alrededores de la Plaza de las Ballenas, con el respaldo de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), adscrita a la Presidencia de la República, y de representantes de la Alcaldía del Distrito Nacional.

Encabezaron el acto el arquitecto Francisco Manosalvas, presidente de la fundación, y el biólogo Andrés Zaglul, vicepresidente. También participaron Cristian Garrido, del Ministerio de Medio Ambiente, y Tania Rosario, de URBE, quienes valoraron la importancia de este tipo de intervenciones ambientales.
Un bosque para el futuro
En su intervención, Manosalvas resaltó que esta jornada representa una acción concreta frente al cambio climático, restaurando un área estratégica de la ciudad. Zaglul explicó los beneficios del método Miyawaki, que permite acelerar el crecimiento de bosques densos y biodiversos en espacios urbanos.

Durante la actividad se sembraron decenas de especies nativas, entre ellas: Caoba, Samán, Jicaco, Guatapanal, Almácigo, Tabebuya rosea, Grigri, Uva de playa, Baitoa, Mara, Caimito, Jaboncillo, Amasei, Níspero, y Yagrumo, entre otras.
Emotiva participación comunitaria
Uno de los momentos más emotivos fue protagonizado por el niño Yasell Gabriel Ramírez, quien envió un mensaje contundente:
“Los árboles nos dan vida y sombra, y sin ellos el planeta se enferma”.
La jornada fue bendecida por el padre Francisco Coste, párroco de Domingo Savio, quien exhortó a sembrar no solo árboles, sino esperanza para las futuras generaciones.
Método Miyawaki: Reforestación acelerada en zonas urbanas
El proyecto se enmarca en la aplicación del método Miyawaki, una técnica japonesa de restauración ecológica que permite la regeneración rápida de bosques con alta densidad y diversidad en menos tiempo que los métodos tradicionales.
Este tipo de bosques urbanos no solo mejoran la calidad del aire, sino que también refrescan el ambiente, fortalecen la biodiversidad y crean conciencia ecológica en la población.
Compromiso ambiental y colaboración interinstitucional
La Fundación Ex Alumnos Loyola 79 reafirma con esta acción su compromiso con el medio ambiente, la educación ecológica, la restauración urbana y la articulación de esfuerzos multisectoriales en beneficio del desarrollo sostenibledel país.