Scarlet Benzan destaca nuevo Código Penal como un avance histórico para la justicia y la seguridad en República Dominicana

0
9
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– La viceministra de Emprendedurismo del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y secretaria nacional de Crecimiento del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Scarlet Benzan, valoró positivamente la promulgación del nuevo Código Penal, calificándolo como una acción decidida del presidente Luis Abinader a favor de la institucionalidad, la seguridad ciudadana y la justicia en la República Dominicana.

A través de sus redes sociales, Benzan expresó su satisfacción por este importante paso legal, que pone fin a una deuda legislativa que se arrastraba desde hace más de un siglo.

“Hemos sido testigos de un momento trascendental para nuestro país: la promulgación del nuevo Código Penal por parte del presidente Luis Abinader”, declaró la funcionaria. Agregó que esta medida representa un firme compromiso con la construcción de un país más seguro, justo y moderno.

La viceministra también manifestó sentirse profundamente orgullosa de que la República Dominicana avance con determinación en la lucha contra el crimen, modernizando sus leyes para responder a los desafíos actuales. En sus palabras, el nuevo código “fortalece nuestro sistema de justicia y garantiza mayores niveles de protección para todos los ciudadanos”.

El nuevo Código Penal, promulgado el pasado domingo, reemplaza una legislación vigente desde 1884. La reforma incorpora figuras penales que no estaban contempladas en la normativa anterior, como el femicidio, el sicariato, el ciberacoso y los delitos de corrupción. También establece sanciones más severas para crímenes graves, introduce la responsabilidad penal de personas jurídicas y amplía los mecanismos de apoyo a víctimas de violencia.

Además de los aspectos sancionadores, la legislación incorpora medidas orientadas a la prevención del delito y la reinserción social, subrayando que la seguridad es una responsabilidad compartida entre el Estado y los ciudadanos.

La nueva normativa entrará en vigor dentro de un plazo de 12 meses, dando tiempo para la adecuación institucional y social a sus disposiciones. Con esta reforma, el país avanza hacia un modelo de justicia más eficaz, moderno y coherente con los principios de un Estado democrático de derecho.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí