Osteoartritis: una enfermedad silenciosa que afecta a millones y pone en alerta a República Dominicana

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

La osteoartritis, también conocida como artrosis, es una enfermedad crónica y progresiva que deteriora las articulaciones y actualmente afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo. Esta condición, que suele presentarse con mayor frecuencia en las rodillas y caderas, provoca dolor, inflamación, rigidez y dificultad de movimiento, afectando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

El cartílago que recubre los extremos de los huesos se desgasta o rompe, provocando fricción entre las superficies óseas. La Organización Mundial de la Salud ha destacado la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad, que impacta principalmente a personas mayores, especialmente mujeres después de la menopausia.

“El diagnóstico de osteoartritis en la rodilla indica que el cartílago ha perdido su función de amortiguación. Esto produce dolor, hinchazón y limitación de movimiento”, explicó el doctor Pedro Rivera, Gerente Médico de Oste-dolor en Adium Centroamérica y el Caribe.

Factores como el envejecimiento, el aumento de la esperanza de vida, el sobrepeso y la obesidad son claves en el incremento de los casos. En América, el 67.5% de los adultos vive con sobrepeso u obesidad, y en República Dominicana, esta cifra alcanza el 32%. Además, se estima que la población dominicana de 60 años o más, que fue del 13.2% en 2022, crecerá hasta representar el 33% en el año 2100.

La enfermedad también puede aparecer en edades más tempranas, especialmente en personas con trabajos físicamente exigentes, deportistas de alto impacto y quienes viven con obesidad.

“Es importante considerar que la osteoartritis es una de las principales enfermedades musculoesqueléticas responsables de años vividos con discapacidad”, advirtió el doctor Rivera.

Aunque no existe una cura definitiva, es posible controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida mediante ciertas medidas:

  • Mantener un peso saludable y una dieta equilibrada
  • Realizar actividad física de forma regular
  • Evitar movimientos repetitivos que dañen las articulaciones
  • Proteger las articulaciones de posibles lesiones
  • Adaptar el mobiliario del hogar para reducir la presión en las zonas afectadas
  • Utilizar dispositivos de apoyo para facilitar las actividades diarias

El doctor Rivera señaló que en algunos casos se puede recurrir a tratamientos como la viscosuplementación y, en casos avanzados, a procedimientos quirúrgicos como el reemplazo articular.

Un estudio internacional proyecta que en los próximos 25 años los casos de osteoartritis de rodilla se duplicarán, con un aumento estimado del 74.9% en personas afectadas. Frente a estas cifras, el reto está en implementar estrategias de prevención enfocadas en los factores de riesgo modificables.

Adium, con 50 años de trayectoria en el sector farmacéutico y presencia en 18 países de América Latina, continúa comprometida con el desarrollo y la distribución de tratamientos innovadores. Gracias a sus alianzas estratégicas, centros de producción regionales y más de 7,300 colaboradores, Adium mejora el acceso a la salud en toda la región.

Para más información, visite: adiumpharma.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí