Ministerio de Salud reporta reducción en muertes maternas e infantiles durante la semana 31

0
20
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública informó, a través del Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 31, que en este período no se registraron muertes maternas en el país. Desde la semana epidemiológica 1 hasta la 31, el acumulado asciende a 96 decesos, lo que representa una disminución del 9% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 105 casos.

La institución destacó que esta reducción es resultado de los avances en acciones de prevención, atención oportuna y fortalecimiento de los servicios de salud para mujeres embarazadas. El rango de edad más afectado se ubica entre los 20 y 29 años, con mayor incidencia en las provincias de Santiago, Santo Domingo, La Altagracia, Distrito Nacional, La Romana y La Vega. Del total de muertes, 47 corresponden a nacionales haitianas y 49 a dominicanas.

En cuanto a otras enfermedades, el boletín reportó cero casos de cólera, dengue, leptospirosis, rabia humana, difteria, polio, rubéola, sarampión, tétanos, tosferina, enfermedad meningocócica y COVID-19 durante la semana 31. Sin embargo, se confirmaron seis casos de malaria, acumulando 697 en lo que va del año, con mayor incidencia en Azua y San Juan, y afectando en un 68.72% a personas de sexo masculino.

Sobre el dengue, se han confirmado 165 casos en lo que va de año, con predominio en menores de 10 a 19 años y mayor incidencia en Elías Piña, Valverde, Espaillat, Monte Cristi, María Trinidad Sánchez y San Juan. En el caso de leptospirosis, el acumulado es de 35 casos, mayormente en hombres, y con un 57.14% de afectados dominicanos y un 42.86% haitianos.

En relación a los virus respiratorios, el Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló confirmó la circulación activa de SARS-CoV-2 y metapneumovirus. El Ministerio mantiene medidas de vigilancia y diagnóstico para detección y tratamiento oportuno.

En el ámbito de mortalidad infantil, se reportaron 22 fallecimientos en la semana 31, para un acumulado de 1,038 en lo que va de año, lo que refleja una disminución del 21% en comparación con 2024. Las provincias con más casos son Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y San Cristóbal.

El boletín de esta semana incluye como tema principal el rol de las organizaciones ambientales en la promoción de políticas de salud pública, resaltando su papel en la investigación, monitoreo y desarrollo de acciones que protejan el medio ambiente y prevengan riesgos sanitarios asociados a la contaminación y degradación de ecosistemas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí