Ucrania y la Unión Europea impulsan nuevo paquete de sanciones contra Rusia tras ronda diplomática

0
8
Getting your Trinity Audio player ready...

Kiev/Bruselas. – La coordinación diplomática entre Ucrania, la Unión Europea y Estados Unidos ha dado un nuevo impulso a la respuesta internacional frente a la invasión rusa, con la preparación del decimonoveno paquete de sanciones desde el inicio del conflicto en 2022.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, informó sobre el avance de estas medidas tras mantener reuniones con autoridades europeas y estadounidenses, incluido un encuentro en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Posteriormente, dialogó con António Costa, presidente del Consejo Europeo, quien encabezó una videoconferencia con los mandatarios de los 27 Estados miembro de la UE. Ambos coincidieron en que el refuerzo de sanciones representa un paso decisivo para frenar la guerra y subrayaron la urgencia de medidas concretas en un marco de cooperación internacional.

En su cuenta de X, Zelensky destacó la importancia de lograr garantías de seguridad fiables y eficaces para Ucrania, señalando que este es uno de los principales logros de los recientes esfuerzos diplomáticos. Según el mandatario, el nuevo paquete de sanciones debe incrementar la presión sobre Moscú hasta que adopte medidas reales para detener las hostilidades.

Desde Bruselas, Kaja Kallas, vicepresidenta de la Comisión Europea, confirmó que la UE prepara nuevas sanciones tras la última reunión de la “Coalition of the Willing”, y aseguró que el conjunto de restricciones estaría listo el próximo mes. A su vez, advirtió que las medidas deben ser firmes y creíbles, al considerar que el presidente ruso, Vladimir Putin, “no puede ser confiable en ningún compromiso”.

La reunión de líderes europeos también dejó ver una inusual cohesión política en torno a la presión económica sobre Rusia y el apoyo a Ucrania. António Costa señaló que las próximas semanas serán decisivas para definir las garantías de seguridad que requiere Kiev y aseguró que “nos encontramos en un punto crítico, nada está garantizado, pero debemos continuar para alcanzar el éxito”.

En el plano discursivo, la Unión Europea modificó recientemente su narrativa pública sobre el conflicto, sustituyendo la tradicional expresión “alto el fuego” por la consigna “detener el asesinato”, un giro semántico que busca reflejar la magnitud de la tragedia y adaptarse a la sensibilidad de sus principales aliados internacionales.

Aunque la retórica ha evolucionado, las metas estratégicas se mantienen: contener la guerra y preservar la integridad territorial ucraniana. Líderes como Friedrich Merz, canciller alemán, y Emmanuel Macron, presidente francés, coincidieron en la necesidad de presionar a Rusia hacia una tregua o un alto al fuego inmediato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí