“EE.UU. rodea a Venezuela con buques de guerra: ¿se acerca la caída de Maduro?”

0
15
Getting your Trinity Audio player ready...

Washington/Santo Domingo. – La presencia de buques de guerra estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela ha elevado las tensiones en la región y abierto el debate sobre si se trata de un cerco con miras a una intervención directa o de una estrategia de presión para que las Fuerzas Armadas venezolanas entreguen al presidente Nicolás Maduro.

Potencia militar en juego

El despliegue incluye destructores misilísticos, submarinos de la clase Ohio y aeronaves de reconocimiento capaces de identificar objetos de apenas 10 centímetros cuadrados desde el aire. Con esta combinación, el Pentágono exhibe una capacidad de vigilancia y ataque que ningún país de la región podría igualar en un enfrentamiento directo.

Según analistas militares, la flota estadounidense en el Caribe Sur puede establecer un “techo de fuego” prácticamente impenetrable, con misiles de precisión y cobertura aérea continua, lo que deja en clara desventaja la estructura militar venezolana, sustentada principalmente en su fuerza aérea y en el uso de drones de fabricación iraní.

Escenarios de conflicto

La gran incógnita es si Estados Unidos busca una invasión frontal o si el objetivo es forzar una fractura interna en el Ejército venezolano que lleve a entregar a Maduro y a altos mandos, como Diosdado Cabello. Washington considera al régimen como un “cartel de narcoterrorismo”, con vínculos en el tráfico internacional de drogas, y ha puesto una recompensa millonaria por la captura de Maduro y otros funcionarios.

El presidente Donald Trump llegó a declarar que estaba dispuesto a “usar cada elemento de poder americano para detener el narcotráfico”, mientras la actual administración mantiene la línea de presión a través de sanciones, operaciones militares en el Caribe y coordinación con aliados de la región.

Reacciones internacionales

La presidenta de México expresó recientemente su rechazo a la orden ejecutiva estadounidense, mientras Rusia advirtió que no permitirá una intervención militar directa contra Caracas. Moscú mantiene vínculos estrechos con el régimen chavista y ha respaldado públicamente a Maduro en foros internacionales.

En paralelo, informes de inteligencia señalan que carteles mexicanos y redes del narcotráfico estarían siendo incluidos en la narrativa de Washington para justificar la ofensiva contra Venezuela, identificando al “Cartel de los Soles” como una organización criminal transnacional.

El factor interno

La gran pregunta es si las Fuerzas Armadas venezolanas resistirán una eventual ofensiva o si, ante la presión y el riesgo de enfrentarse a la primera potencia militar del mundo, optarán por negociar. “Ningún país del continente podría soportar un ataque norteamericano”, advirtió un analista consultado.

Mientras tanto, las miradas del mundo se concentran en el Caribe, donde cada movimiento de buques y aeronaves estadounidenses alimenta la incertidumbre sobre el desenlace de esta creciente crisis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí