Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un informe de la Sociedad Europea de Cardiología alerta sobre los graves riesgos para la salud asociados con la acumulación de grasa visceral, un tipo de tejido adiposo que rodea órganos vitales como el corazón, el hígado y los riñones. A diferencia de la grasa subcutánea, que se encuentra bajo la piel, la grasa visceral genera sustancias inflamatorias que alteran el funcionamiento del corazón, reducen su flexibilidad y contribuyen a enfermedades cardiovasculares severas, incluyendo infartos, insuficiencia cardíaca y muerte súbita.
Según el estudio, el 67% de las muertes relacionadas con el exceso de peso están vinculadas a enfermedades cardíacas, lo que demuestra que el problema no radica solo en el peso corporal, sino en la distribución y acumulación de la grasa.
“El diagnóstico de sobrepeso y obesidad ya no se basa únicamente en el Índice de Masa Corporal (IMC). Hoy en día se utilizan mediciones más precisas, como la composición corporal, para evaluar riesgos”, explicó el Dr. Eric Pasco, Gerente Médico de la Unidad de Obesidad de Novo Nordisk CLAT, quien subrayó que la grasa abdominal representa un riesgo especialmente elevado para la salud.
Entre las complicaciones asociadas a la obesidad destacan la hipertensión arterial, dislipidemia y resistencia a la insulina, factores que incrementan significativamente la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con los datos, entre el 80% y el 85% de las personas con obesidad presentan resistencia a la insulina.
Los especialistas señalan que la obesidad no se debe únicamente a falta de voluntad o decisiones individuales, sino a una interacción compleja de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociales y ambientales. Por ello, el tratamiento debe incluir un acompañamiento médico especializado, cambios sostenibles en la alimentación y la práctica regular de ejercicio, al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana.
El informe también destaca opciones farmacológicas avaladas científicamente, como los agonistas del receptor de GLP-1, que contribuyen a la pérdida de peso y reducen el riesgo cardiovascular. Además, reducir entre un 5% y 10% del peso corporal ya puede mejorar la presión arterial, los niveles de glucosa y colesterol, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas sin necesidad de alcanzar un “peso ideal”.
La Dra. Ileana Chiari, Directora Médica de Novo Nordisk CLAT, insistió en la importancia del acompañamiento profesional para lograr resultados efectivos y sostenibles: “Pesarse no es suficiente, son muchos los aspectos que se deben considerar”. Asimismo, recomendó a la población utilizar el localizador de expertos disponible en www.tuexpertoenobesidad.com.
Novo Nordisk, compañía global con más de 100 años de experiencia en el cuidado de la salud, reafirma su compromiso con la lucha contra la obesidad y otras enfermedades crónicas, promoviendo tratamientos innovadores y el acceso a información confiable para la población.