Francia refuerza seguridad en Guadalupe ante creciente amenaza del narcotráfico en el Caribe

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...

París despliega más efectivos y tecnología tras operaciones militares de EE.UU. cerca de Venezuela

Santo Domingo.– El gobierno francés anunció un refuerzo de medidas de seguridad y control en Guadalupe, su territorio de ultramar en el Caribe, en medio de la creciente tensión regional por la expansión de las rutas del narcotráfico.

El anuncio se produce tras el despliegue de tres buques de guerra estadounidenses frente a las costas de Venezuela, como parte de una estrategia militar de Washington para frenar el tráfico de drogas.

Medidas en Guadalupe

El ministro del Interior, Bruno Retailleau, informó que el plan contempla:

  • 13 nuevos investigadores en la Oficina Antinarcóticos (Ofast).
  • Un laboratorio de análisis balístico.
  • Dos escuadrones móviles de gendarmería.
  • Dos brigadas náuticas y un dron para vigilancia costera.

Asimismo, se instalarán radares estratégicos en Dominica y Les Saintes, que ampliarán la cobertura de detección marítima en un archipiélago con más de 700 kilómetros de costa.

Los puertos y aeropuertos forman parte clave del plan, tras recientes decomisos de cocaína en contenedores gracias a un nuevo escáner móvil.

Ola de violencia en el archipiélago

El refuerzo responde también a un aumento de la violencia armada en Guadalupe, donde este año se han registrado 27 homicidios con armas de fuego, cifra que ya supera la de 2024.

Guadalupe, compuesta por Basse-Terre y Grande-Terre, se consolidó como punto estratégico para el tráfico de droga hacia Europa, debido a su ubicación al norte de Dominica y al sureste de Puerto Rico.

“El objetivo es cerrar rutas marítimas utilizadas por organizaciones criminales”, subrayó Retailleau.

Respaldo político

El ministro de Ultramar, Manuel Valls, sostuvo que “estos medios masivos envían un mensaje claro a los traficantes: enfrentarán a un Estado que no retrocede ante la violencia”.

Agregó que el gobierno de Emmanuel Macron continuará trabajando junto a las autoridades locales para “proteger a sus compatriotas y defender la integridad de Guadalupe”.

Operaciones de EE.UU. en el Caribe

El plan francés coincide con la intensificación de operaciones de EE.UU. en el Caribe. La administración de Donald Trump desplegó más de 4,000 soldados, buques y aeronaves para interceptar cargamentos de cocaína desde Colombia y Venezuela.

Washington también designó a varios carteles y pandillas como organizaciones terroristas, entre ellos:

  • Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Cartel del Golfo.
  • Nueva Familia Michoacana.
  • Tren de Aragua y Cartel de los Soles.
  • Mara Salvatrucha (MS-13).

Según agencias estadounidenses, el Cartel de los Soles estaría dirigido por Nicolás Maduro, con operaciones transnacionales en narcotráfico, lavado de dinero y actividades violentas.

Reacciones en Iberoamérica

El Grupo Libertad y Democracia, que reúne expresidentes iberoamericanos como Mauricio Macri e Iván Duque, respaldó la decisión de EE.UU.

“Estas organizaciones criminales amenazan la seguridad hemisférica y sostienen dictaduras en la región”, afirmó Duque, quien agregó que la acción internacional es clave para restaurar el orden democrático en Venezuela.

El pronunciamiento también vincula al Cartel de los Soles con Hezbollah y lo responsabiliza de financiar actividades criminales y terroristas.

Finalmente, el grupo expresó apoyo a la resistencia democrática encabezada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, señalándolos como “símbolo de esperanza del pueblo venezolano por recuperar su libertad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí