Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO. La República Dominicana avanza hacia una mayor independencia energética con la firma de un contrato de producción compartida entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el consorcio internacional Global Min, que permitirá la exploración y eventual producción de hidrocarburos en la cuenca del Cibao.
El acuerdo, suscrito por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el representante del consorcio, Félix Manuel Santana Reyes, abarca los bloques CB1 y CB2, localizados en Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago de los Caballeros, zonas consideradas de gran potencial en petróleo y gas natural.
La concesión tendrá una duración de 11 años en sus fases de exploración y explotación, y se ejecutará bajo un esquema en el que el Estado dominicano no asume riesgos ni costos fiscales, ya que toda la inversión, tecnología y equipos serán aportados por el contratista.
En términos de beneficios, el país recibirá una participación mínima del 43 % de la renta petrolera, junto con empleos directos e indirectos, programas de capacitación técnica para jóvenes y proyectos de desarrollo comunitario.
El ministro Santos calificó el acuerdo como un hito estratégico para el futuro del país:
“Este proyecto nos da la oportunidad de confirmar el potencial energético dominicano y sentar las bases de una mayor seguridad e independencia energética, siempre con el respeto al medioambiente como prioridad”.
El contrato incluye cláusulas estrictas de protección ambiental y seguridad industrial, garantizando que las operaciones se desarrollen bajo estándares internacionales de sostenibilidad.
Por su parte, Santana Reyes destacó la confianza depositada en el consorcio:
“La exploración terrestre es un proceso complejo que requiere años de trabajo e inversión. Nos honra asociarnos con República Dominicana para desarrollar su potencial energético de forma sostenible”.
Con esta firma, el Ministerio de Energía y Minas fortalece su estrategia de consolidar una industria nacional de exploración y producción de hidrocarburos, al tiempo que se prepara para la Segunda Ronda Petrolera en 2026, que abrirá nuevas oportunidades de inversión.