Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este domingo que la República Dominicana recuperó 377 paquetes de cocaína procedentes de una embarcación bombardeada por el Ejército de los Estados Unidos en aguas del mar Caribe.
El operativo se realizó a 80 millas náuticas al sur de Isla Beata, suroeste del país, donde autoridades dominicanas, en coordinación con el Comando Sur de EE.UU. (Southcom) y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATF-South), incautaron parte de los mil kilos de droga que transportaba la lancha tipo “Go Fast”.
Durante el ataque murieron tres personas que iban a bordo de la embarcación, la cual tenía como objetivo utilizar territorio dominicano como puente para trasladar la droga hacia Estados Unidos.
Tras la destrucción de la lancha, unidades de la Armada y de la DNCD desplegaron un operativo de rastreo que permitió recuperar 13 pacas con los paquetes de cocaína, muchos de ellos envueltos en cinta adhesiva con diferentes logotipos. Del total recuperado, 60 paquetes resultaron dañados por la explosión. Todos fueron entregados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para su análisis.
El organismo antidrogas subrayó que la operación marca un hecho histórico, al tratarse de la primera acción conjunta entre República Dominicana y Estados Unidos contra el narcoterrorismo en la región del Caribe.
El caso quedó bajo investigación de la Fiscalía y la DNCD, que trabajan en la identificación de los responsables de esta red internacional de narcotráfico.
Por su parte, el presidente Donald Trump confirmó el ataque al señalar que fue un “golpe letal contra narcoterroristas que intentaban envenenar a estadounidenses”, destacando que ningún miembro de las fuerzas armadas estadounidenses resultó herido en la acción militar.
Con este ataque, suman tres las embarcaciones destruidas en el Caribe sur desde agosto, como parte de la estrategia de Washington de incrementar su presencia militar en aguas internacionales para “combatir el narcotráfico”.