Getting your Trinity Audio player ready...
|
Caracas. – En medio de un clima de tensión por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, el Gobierno de Venezuela informó este lunes que el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto de conmoción exterior, una figura contemplada en la Constitución desde 1999 y que se activa en casos de amenaza a la seguridad nacional.
El anuncio fue realizado por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, durante una sesión del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz. Rodríguez indicó que la medida busca proteger la soberanía, la independencia y los intereses estratégicos del país, y que entraría en vigencia de manera inmediata ante cualquier tipo de agresión.
Aunque el documento aún no ha sido publicado en la Gaceta Oficial, expertos señalan que un estado de conmoción exterior otorga al presidente facultades políticas, económicas y sociales excepcionales, incluyendo la movilización de la Fuerza Armada, el control de servicios públicos y la implementación de medidas extraordinarias en defensa y seguridad.
La Constitución establece que, aun bajo esta figura, se mantienen derechos fundamentales como la vida, el debido proceso y la prohibición de la tortura. No obstante, organizaciones como Acceso a la Justicia han advertido sobre la falta de transparencia, al no haberse divulgado aún el alcance y las restricciones del decreto.
La duración inicial del estado de conmoción exterior es de 90 días, con posibilidad de prórroga por un periodo igual. El Gobierno señaló que se encuentra en un proceso de consultas sobre el decreto, aunque no se han ofrecido detalles públicos sobre ese mecanismo.
Con este decreto, Venezuela aplica por primera vez en su historia esta disposición constitucional, en un contexto regional marcado por la tensión y la incertidumbre.