IA de Mayo Clinic predice riesgo de asma grave en niños desde los 3 años

0
9
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. – Investigadores de Mayo Clinic han desarrollado herramientas de inteligencia artificial (IA) capaces de identificar, desde los 3 años de edad, qué niños con asma presentan mayor riesgo de sufrir exacerbaciones graves e infecciones respiratorias agudas. El estudio fue publicado en la revista Journal of Allergy and Clinical Immunology.

Este avance forma parte de la estrategia Precure de Mayo Clinic, cuyo objetivo es predecir y prevenir enfermedades graves antes de que progresen, llevando la medicina preventiva directamente a los pacientes mediante tecnologías innovadoras y estudios poblacionales.

El asma afecta a más de 262 millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de ausencias escolares, visitas a urgencias e ingresos hospitalarios. Sin embargo, los síntomas varían ampliamente en cada paciente, lo que dificulta que los médicos identifiquen a los niños más vulnerables.

“Este estudio nos acerca un paso más a la medicina de precisión en el asma infantil, donde la atención pasa de ser reactiva a centrarse en la prevención y la detección precoz de pacientes de alto riesgo”, afirmó el Dr. Young Juhn, profesor de pediatría en Mayo Clinic y autor principal del estudio.

Para la investigación, se analizaron las historias clínicas electrónicas de más de 22,000 niños nacidos entre 1997 y 2016 en Minnesota, aplicando técnicas de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para extraer información médica clave.

Los resultados revelaron un subgrupo de niños con alto riesgo que, a los 3 años, registraban:

  • Neumonía más del doble de veces.
  • Influenza casi tres veces más frecuente.
  • Crisis asmáticas con mayor necesidad de esteroides, visitas a emergencias y hospitalizaciones.
  • Mayor prevalencia de infección por virus respiratorio sincitial (VRS).

Este grupo también mostró antecedentes familiares de asma y alergias, junto con indicadores de inflamación alérgica en laboratorio, lo que apunta a un subtipo de asma de alto riesgo.

El equipo de investigación planea validar las herramientas en poblaciones más diversas y combinarlas con datos biológicos para perfeccionar el diagnóstico temprano. Además, se proyecta un estudio con modelos celulares (organoides) para probar compuestos que podrían atenuar las respuestas inmunitarias relacionadas con el asma infantil.

La investigación fue financiada por una beca R01 de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí