Getting your Trinity Audio player ready...
|
Washington (EFE).— El Gobierno de Estados Unidos entra en su segundo día de cierre parcial tras el fracaso del Senado para aprobar dos propuestas presupuestarias enfrentadas. Ni demócratas ni republicanos lograron los votos necesarios para evitar la paralización de miles de funciones públicas.
Fracasa el Senado: ningún partido logra acuerdo
Ambas propuestas —una presentada por demócratas y otra por republicanos— fueron rechazadas en votaciones clave. La iniciativa demócrata fue derrotada por 53 votos contra 47, mientras que la republicana se quedó a cinco apoyos de alcanzar los 60 requeridos.
Senadores demócratas se alinean con los republicanos
John Fetterman (Pensilvania) y Catherine Cortez Masto (Nevada) rompieron filas y apoyaron el plan republicano, que está más cerca de lograr consenso. Sin embargo, los demócratas exigen garantías para renovar subsidios del Obamacare y revertir recortes sanitarios impulsados por el expresidente Donald Trump.
Salud e inmigración: el punto muerto del debate
Los republicanos acusan a los demócratas de querer financiar atención médica para inmigrantes indocumentados, algo que estos niegan categóricamente. El vicepresidente JD Vance culpó a la oposición del cierre, mientras que el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, afirmó que no cederán, aunque el cierre se extienda por semanas.
“No protegeremos un presupuesto que no protege la salud de los estadounidenses”, afirmó Schumer.
Consecuencias inmediatas: despidos y salarios congelados
Aunque servicios esenciales como seguridad, aeropuertos y Ejército seguirán operativos, los trabajadores no recibirán sueldo hasta que se apruebe un nuevo presupuesto. Miles de funcionarios considerados «no esenciales» han sido suspendidos sin paga, y la Casa Blanca advirtió que los despidos son inminentes si el cierre se prolonga.
El Gobierno Trump acelera recortes
En línea con su plan de reducir el tamaño del Estado, la administración Trump ya solicitó a las agencias identificar programas no esenciales para activar despidos masivos en caso de que el cierre se extienda.