Cancelaciones masivas en DGDF generan tensiones en provincias fronterizas

0
6
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. – Decenas de empleados de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) fueron desvinculados en las siete provincias de la frontera, en un movimiento que ha generado preocupación y tensiones entre dirigentes y militantes del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Las cancelaciones, ejecutadas a través de una comisión del Departamento de Recursos Humanos de la DGDF que recorrió las oficinas regionales, impactaron a personal de Monte Cristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Independencia y Bahoruco.

De acuerdo con versiones locales, los despidos y movimientos hacia posiciones de menor jerarquía buscan abrir espacios para la designación de miembros y simpatizantes del Partido Cívico Renovador (PCR), que dirige el general retirado y actual director de la institución, Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna.

En la provincia Elías Piña fue cancelado el encargado provincial, Danny Adames, junto a otros ocho empleados, mientras que en Pedernales fueron despedidos diez, incluyendo al director Franklin Pérez. En Independencia quedaron fuera ocho servidores, entre ellos el director Néstor Odalis Matos Santana. En Bahoruco, además de cinco cancelaciones, se anunció la sustitución del director regional Juan Manuel Sena por el empresario Cristian Orozco, de Elías Piña, lo que ha despertado resistencia entre comunitarios.

Las medidas habrían provocado escenas de frustración y lágrimas entre empleados que apenas contaban con uno o dos meses en sus puestos, incluyendo dirigentes comunitarios y políticos de la zona.

Zorrilla Ozuna, quien previamente habría asegurado que no realizaría cancelaciones masivas, recibirá el próximo lunes a una comisión de autoridades de Bahoruco para tratar la situación.

El proceso de cambios en la DGDF marca un nuevo capítulo en la dinámica política de las provincias fronterizas, donde la designación de cargos suele estar ligada a compromisos partidarios y comunitarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí