Abinader destaca crecimiento del sistema financiero dominicano y avances en inclusión y protección al usuario

0
45
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, República Dominicana — El presidente Luis Abinader resaltó este lunes la solidez, estabilidad y confianza del sistema financiero dominicano, que ha experimentado un crecimiento sostenido y avances significativos en inclusión financiera, regulación y protección al usuario, gracias al fortalecimiento del marco normativo liderado por la Superintendencia de Bancos (SB).

Crecimiento de activos y crédito

A julio de 2025, el sistema financiero dominicano superó los RD$4 billones en activos, con un crecimiento acumulado de 85.6%, y un aumento anual del 13.2%. La cartera de crédito pasó de RD$1.3 billones a RD$2.3 billones en cinco años, con un crecimiento promedio de 12.9% anual.

Según el presidente Abinader, este dinamismo económico es una muestra de la confianza de la ciudadanía en las instituciones financieras del país.

Más acceso al crédito e inclusión financiera

El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, informó que más de 2.6 millones de personas tienen actualmente acceso al crédito en República Dominicana, 622 mil más que hace cinco años. Este aumento ha sido clave para empoderar a los ciudadanos y fomentar el desarrollo económico.

El informe Global Findex 2025 del Banco Mundial respalda este progreso: la proporción de adultos con cuentas bancarias o móviles aumentó del 51% en 2021 al 65% en 2024, reflejando un avance notable en inclusión financiera.

Rentabilidad, solvencia y baja morosidad

  • Solvencia del sistema financiero: 18.4% (junio 2025), muy por encima del mínimo regulatorio (10%) y del promedio regional (15.6%).
  • Morosidad: 1.94%, inferior al promedio histórico de 2.05%, reflejando una gestión prudente del riesgo.

Estos datos posicionan a República Dominicana como uno de los sistemas financieros más sólidos de América Latina.

Regulación, digitalización y protección al usuario

Desde 2021, la Superintendencia ha emitido 86 normativas enfocadas en la digitalización, la eficiencia operativa y la protección del usuario financiero. Algunas medidas destacadas:

  • Apertura y cierre remoto de productos financieros.
  • Cuentas básicas para personas y mipymes sin historial crediticio ideal.
  • Fortalecimiento de la plataforma ProUsuario, con más de 450 mil usuarios activos.

Además, se han atendido 26,734 reclamos, con un 66% resuelto a favor de los usuarios, logrando la devolución de RD$634 millones, 8 veces más que en el cuatrienio anterior.

Transparencia y transformación institucional

La plataforma SIMBAD, reconocida a nivel regional, fortalece la transparencia y acceso a estadísticas del mercado bancario. La SB también ha logrado certificaciones internacionales en gestión de calidad, antisoborno, continuidad del negocio, seguridad de la información, y más.

De cara al 2028, se proyecta como una entidad más moderna, robusta y cercana a la ciudadanía, con acceso financiero más amplio, equitativo y seguro.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió estos esfuerzos, destacando el nuevo marco de riesgos operativos y la mejora en la protección al consumidor.

Día Mundial de la Parálisis Cerebral: Abinader llama a la inclusión

Durante el evento con la prensa, el presidente también conmemoró el Día Mundial de la Parálisis Cerebral (6 de octubre), subrayando la necesidad de mayor empatía e inclusión social.

Invitó a Mónica Despradel, directora de la fundación Nido para Ángeles, quien pidió a los medios apoyar las acciones en favor de personas con esta condición.

“Queremos que las personas con parálisis cerebral tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente”, expresó una madre presente en el acto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí