Preocupación mundial tras amenaza de Trump a Hamás: temen una nueva escalada en Gaza

0
8
Getting your Trinity Audio player ready...

Washington / Jerusalén / Gaza — El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, advirtió este martes que Hamás será obligado a desarmarse si no cumple de forma voluntaria con las condiciones de desarme establecidas en el plan de paz para Gaza, y afirmó que, de no hacerlo, Washington tomará medidas para despojar al grupo de sus armas “rápidamente” y “quizás de forma violenta”. 

“Si no se desarman, los desarmaremos”

En declaraciones desde la Casa Blanca y en un mensaje publicado en su cuenta de Truth Social, Trump dijo que había conversado con representantes de Hamás, quienes “le aseguraron” que se desarmarían; sin embargo, advirtió que, si no cumplen, Estados Unidos y sus socios intervendrán para desarmarlos. El presidente afirmó además que la recuperación de rehenes fue la prioridad inicial del proceso. 

“They said they were going to disarm, and if they don’t disarm, we will disarm them,” — declaró Trump en la rueda de prensa y en mensajes públicos, insistiendo en que no “está jugando” y que la desarticulación de las capacidades militares de Hamás se realizará con rapidez. Fox News+1

Contexto: plan de paz y fase 2 de la negociación

El anuncio ocurre en el marco de un plan de paz impulsado por la administración estadounidense —presentado como un acuerdo para poner fin al conflicto en Gaza— que incluye, entre otros puntos, el alto el fuego, la liberación de rehenes y el desarme de Hamás. Aunque Trump y algunos interlocutores aseguran que Hamás dio “asentimiento” verbal a varios puntos, analistas y medios señalan que no hay evidencia pública plena de un compromiso formal sobre el desarme y que la implementación enfrenta retos prácticos y políticos. 

Reacciones y riesgos de escalada

La retórica del presidente generó reacciones inmediatas y preocupaciones sobre una posible escalada militar. Medios internacionales y analistas advierten que forzar el desarme de un grupo armado dentro del territorio de Gaza plantea riesgos humanitarios y legales, y podría complicar la estabilidad de la tregua alcanzada en fases recientes. Además, algunos gobiernos y organismos han pedido prudencia y verificación sobre las afirmaciones de cumplimiento por parte de Hamás. 

Qué falta por aclara

  • Pruebas públicas: Hasta ahora no se han difundido pruebas públicas independientes que confirmen que Hamás ha entregado armas o que verifiquen la cifra exacta de rehenes y fallecidos mencionada por líderes. Medios señalan discrepancias y falta de documentación pública completa. 
  • Autoridad legal: Trump afirmó que actuó bajo sus facultades como Comandante en Jefe para dirigir medidas que, según él, no requieren nueva autorización del Congreso; esa interpretación ha generado debate político y jurídico. 

Conclusión

La advertencia de Trump marca un punto crítico en la implementación del plan de paz para Gaza: plantea la posibilidad de que la desmilitarización —cláusula central del acuerdo— se intente imponer por la fuerza si no existe cumplimiento voluntario. El riesgo de retorno a la violencia y las implicaciones legales e internacionales hacen que la comunidad internacional siga con atención las próximas horas y días de negociaciones y verificaciones. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí