Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– Los representantes de ONU Turismo que visitan el país y la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) sostuvieron este jueves un encuentro en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, donde abordaron los avances y objetivos de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2036, un ambicioso plan que busca transformar el modelo turístico de la República Dominicana con una visión inclusiva y respetuosa del entorno.
La reunión contó con la participación de Lisette Gil, coordinadora local del plan turístico para el país; María Luisa Galán, especialista en Gestión de Destinos; y José Carlos Ferrer, especialista en Medio Ambiente, todos representantes de ONU Turismo.
Por parte de Adompretur, el encuentro fue encabezado por su presidenta, Sarah Hernández, acompañada del Consejo Directivo y exdirectivos de la institución. Hernández explicó que el diálogo surgió por el interés de la delegación de las Naciones Unidas en presentar los alcances del programa a la prensa turística nacional.
“Para Adompretur, el turismo debe ser una herramienta de bienestar, no solo de ingresos. Queremos que el desarrollo turístico se traduzca en calidad de vida para la gente”, expresó Hernández, al valorar positivamente la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2036.
Un plan con visión de futuro
El plan, desarrollado por ONU Turismo en coordinación con el Ministerio de Turismo (MITUR), busca consolidar a la República Dominicana como líder del turismo caribeño, pero bajo un enfoque sostenible, inclusivo y de largo plazo.
La estrategia se apoya en doce principios rectores —entre ellos la justicia social, la innovación y la protección ambiental— y se estructura en ocho ejes estratégicos con 57 acciones concretas. Entre sus metas destacan:
- Diversificar la oferta turística más allá del modelo de sol y playa.
- Empoderar a las comunidades locales como actores del desarrollo.
- Proteger los ecosistemas y adaptarse al cambio climático.
- Promover un turismo con propósito y responsabilidad social.
Según explicaron los expertos, la construcción del plan se basó en un amplio proceso participativo con más de 250 actores locales, a través de talleres y rutas territoriales. La segunda fase, prevista para 2026, se enfocará en la implementación de las acciones y el monitoreo de resultados.
Un compromiso compartido
Durante el encuentro, la presidenta de Adompretur destacó la importancia de involucrar a todos los sectores del país en esta transformación: autoridades, empresarios, comunidades y medios de comunicación especializados.
“El turismo sostenible es una tarea colectiva. Desde Adompretur acompañaremos este proceso con responsabilidad, promoviendo una narrativa que impulse el desarrollo con propósito y equidad”, afirmó Hernández.
En la actividad también intervinieron los expresidentes de la entidad Luis José Chávez y Elsa Peña, así como los directivos Raysa Félix, Marcos Cadet, Millizen Uribe, Carmen Bretón, Omar Rivera, Ramón Chávez, Rosa Lidia Lora, Cristina Rosario, Héctor Méndez y Jairon Severino.
Con esta iniciativa, ONU Turismo y Adompretur refuerzan su compromiso con un modelo turístico que genere bienestar, preserve la identidad nacional y posicione a la República Dominicana como referente regional en turismo sostenible y responsable. 🌍